Los diputados UDI, Claudia Nogueira, Javier Macaya y Juan Antonio Coloma.
Aton Chile.SANTIAGO.- A un día de la renuncia de la ministra de Salud, Helia Molina, tras sus polémicasdeclaraciones sobre abortos en clínicas, desde la oposición reiteraron sus críticas a sus dichos y también por la gestión de la cartera.
Desde la UDI calificaron el hecho como un "descriterio" por parte de Molina y señalaron que este hecho "es el corolario de un mal año para Chile" y el cual creen estuvo marcado por la polarización de las reformas de la Nueva Mayoría. Además, el gremialismo anunció la presentación de un proyecto de ley en defensa de la vida, ante el debate sobre la despenalización del aborto que impulsará el Ejecutivo..
De esta forma, la diputada del partido Claudia Nogueira señaló que "vamos a defender la vida del que esté por nacer con un proyecto de ley que esperamos esté en la agenda, va a estar prontamente en la Comisión de Salud. Con ese proyecto vamos a poner todo lo que creemos es importante, proteger una agenda de protección de la maternidad vulnerable y de creer que la muerte no es alternativa para proteger a la mujer, sino por muy el contrario".
Amplitud acusa que renuncia es una "cortina de humo"
En tanto, desde Amplitud acusaron que la salida de la ministra se trataría de una cortina de humo para esconder las verdaderas razones por las cuales fue removida y que responderían a su mala gestión a la cabeza de la cartera.
"Se trató de una salida honrosa para no delatar las verdaderas razones por las cuales- probablemente- ya La Moneda tenía tomada la decisión de removerla", dijo la diputada del movimiento, Karla Rubilar. Aunque expresó no compartir sus declaraciones, cree que dan cuenta de una realidad.
Asimismo, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) indicó que "la ministra no sale solo por sus declaraciones, esto es una excusa, sale por su pésima gestión en materia de salud. Y esperamos que el año 2015 marque un cambio de rumbo, ojala que no sea necesario que por una mala declaración salga un ministro, ojala que a partir de ahora por la mala gestión muchos ministros tomen el mismo camino".
Además, Rubilar enumeró las deficiencias que hay en la gestión del Minsal: "Hay un atraso en infraestructura hospitalaria; los hospitales que se sacaron de las concesiones tienen al menos un año de retraso; no se han implementado los SAR en este primer año como estaba comprometido; no hay formación de especialistas con la premura que corresponde; no está claro donde están los 17 mil millones que se traspasaron de educación a salud para reforzar con especialistas los hospitales".
RN pide al gobierno que sucesor actúe con mayor prudencia
Desde RN el diputado Diego Paulsen junto al secretario general, Mario Desbordes, afirmaron que el gobierno debe nombrar con prontitud al nuevo ministro de Salud, el cual creen debe tener un perfil técnico, ajeno a la agenda de un senador determinado, que le permita actuar con prudencia ante la opinión pública.
Con ello, Paulsen expresó que "solicitamos como RN que el nuevo ministro de Salud, se preocupe de los problemas que aquejan la salud en Chile, como las largas listas de espera, y la falta de médicos en Chile".
Respecto a la discusión del aborto, el legislador precisó que "el primer punto que debe sincerar el gobierno, es cuál es la finalidad real de la Ley de aborto, porque creemos que la finalidad real, es sólo regular el controlar la natalidad, y para eso nosotros no estamos dispuestos, porque en RN, creemos en el derecho a la vida".
Y puntualizó que este nombramiento "debe estar fuera de la órbita del senador Girardi, ya que la ministra Molina ha sido cómplice de la propia agenda que ha querido impulsar el senador".
"Respetamos la facultad de la presidenta de hacer un cambio de gabinete, pero está claro que ya no da para más. La Presidenta le ha regalado meses a ministros que no están haciendo bien la pega", sentenció el secretario general de RN.
En relación al nombramiento, su par de la UDI y diputado, Javier Macaya puntualizó que "lo primero es una persona que escuche, que entienda y escuche a todos los actores que no solamente se dedique a legislar sobre grupos específicos que quieren impulsar una agenda de aborto, de la marihuana (...) hay que preocuparse de lo realmente importante de las urgencias en Salud más que de los temas que tengan bonitas consignas y que estén quizás de moda".