 Los trabajadores de la minera se prepararon con todo para la huelga de hoy. (Foto: Glenn Arcos / El Mercurio) |
ANTOFAGASTA.- Inexplicable. Así define el vicepresidente de asuntos corporativos de Minera Escondida, Mauro Valdés, los requerimientos de los trabajadores de ese yacimiento, que hoy a las 08:00 horas comenzaron una huelga en demanda de mejores salarios y beneficios por parte de la compañía.
Los huelguistas buscan que tanto sus salarios como los beneficios que reciben reflejen que el precio actual del cobre, que bordea los US$3,5 por libra y que según ellos supera en más de cinco veces los 67 centavos de dólar por libra en que se encontraba cuando negociaron sus anteriores contratos, en el 2003.
Traducido en cifras, los trabajadores mineros piden un reajuste de 13 por ciento en sus sueldos base, que en promedio –aseguran- llegan a los 500.000 pesos y además un bono –por concepto de término del conflicto- de $16 millones.
A lo anterior se suma un 5% que piden por asignación de zona, lo que da poco más de 18% de reajuste real.
El bono de 16 millones de pesos solicitado por los trabajadores se desglosa en: 4 millones por término de conflicto y el resto por el mayor Precio del Cobre.
Estos 16 millones son líquidos, la empresa dice que ellos deben pagar cerca de 27 millones, porque pagan el bono bruto
"La empresa nunca tomó en consideración nuestro proyecto de contrato colectivo. Las propuestas presentadas están delineadas bajo una óptica empresarial que persigue reducir los sueldos mensuales para poner bonos en riesgo, situación que consideramos perniciosa para los trabajadores", explicó el secretario general y portavoz de los trabajadores de la minera, Pedro Marín.
Las ofertas de la empresa, ante la demanda de sus trabajadores ha sido clara: un bono de reconocimiento de 6.400.000 a los empleados y otro de 2.100.000 pesos por término de conflicto, los cuales fueron rechazados por los sindicalizados.
En esta misma línea, Mauro Valdés rechazó el planteamiento de los mineros respecto del sueldo mínimo que se paga en el yacimiento. El ejecutivo descartó de plano que esta cifra fuera de 500.000 pesos, asegurando que el sueldo base "es sobre un millón de pesos y se acerca al millón y medio".
Minera niega malas condiciones laborales
Otro de los puntos denunciados por el líder minero –que representa a más de 2.000 trabajadores- son las duras condiciones laborales denunciadas por los trabajadores y que según ellos mismos denuncian serían tan precarias como las de los mineros de Lota.
Frente a esto, Mauro Valdés fue tajante: "El minero moderno no tiene nada que ver con el paradigma del minero de Lota".
En este sentido, el ejecutivo dio a conocer que la empresa tiene una tasa de rotación y de accidentabilidad laboral que se encuentran dentro de las más bajas del país y que los empleados tienen cuatro días de descanso por igual número de jornadas trabajadas.
Agregó además que la hotelería de la empresa es de primera calidad, que tiene oficinas temperadas, biblioteca, gimnasio, multicanchas y alimentación.