EMOLTV

Bayer conocía desde julio problemas con medicamento anticolesterol

La multinacional alemana habría publicado a comienzos del mes pasado una "Carta Mano Roja", en la que advertía sobre los efectos perjudiciales que produce ingerir el Lipobay con fármacos que contienen gemfibrocilo.

09 de Agosto de 2001 | 11:12 | DPA
BERLIN.- La multinacional alemana Bayer sabía desde hace al menos un mes de la incompatibilidad del medicamento anticolesterol Lipobay con fármacos que contienen gemfibrocilo, pero se resistió a retirar el producto del mercado hasta ayer.

Según informó hoy la Confederación Alemana de Asociaciones de Farmacéuticos (ABDA) en Eschborn, Bayer publicó a comienzos de julio una denominada "Carta Mano Roja", para advertir sobre los efectos perjudiciales de Lipobay, por el que Bayer esperaba facturar este año unos 1.000 millones de euros (unos 870 millones de dólares).

"Se advierte sobre la interacción de cerivastatina con gemfibrocilo, con el riesgo incrementado de una rabdomiólisis (la destrucción del tejido muscular). La aplicación conjunta de los dos fármacos que disminuyen el colesterol será identificada en el futuro como contraindicación", señalaba la carta.

El mismo documento especificaba: una retirada del producto del mercado "no es considerada necesaria". El consumo de la cerivastatina o su combinación con fármacos contra los triglicéridos es considerado responsable de una enfermedad muscular degenerativa que puede llegar a ser mortal.

La carta de alerta de Bayer fue firmada también por el grupo Fournier Pharma, con sede en la ciudad alemana de Sulzbach, que hoy anunciaba la retirada del mercado de su medicamento contra el colesterol Zenas, que tiene las mismas características que Lipobay.

Al igual que Lipobay, Zenas contiene cerivastatina, según explicó una experta de la Confederación Alemana de Asociaciones de Farmacéuticos (ABDA) en Eschborn.

La organización de defensa de los derechos del consumidor "Verbraucher Initiative" calificó la política de información de Bayer de "irresponsable" y adelantó que está estudiando emprender medidas legales contra el grupo.

Bayer anunció ayer la retirada mundial (salvo en Japón) de Lipobay, después de haberse registrado 31 muertes en Estados Unidos y cuatro en España relacionadas con el consumo excesivo del principio activo del medicamento, la cerivastatina, o su combinación con fármacos para combatir los triglicéridos.

Ulrich Hagemann, experto en fármacos del Instituto Federal de Medicamentos y Productos Médicos (BfArM), manifestó a la emisora "MDR Info" que en Alemania se han registrado "cuatro muertos por procesos musculares degenerativos", pero aclaró que los fallecidos ofrecían un cuadro médico "muy complejo", por lo que "no es seguro" que se hayan debido al consumo del medicamento retirado por Bayer.

Según "BfArM", hay 90 casos de personas afectadas por destrucción del tejido muscular, que pueden tener su origen en el consumo de Lipobay.

Hagemann confirmó que sólo en 1999, Lipobay fue recetado en Alemania en 900.000 ocasiones.