LONDRES.- Un polémico científico de robótica en Gran Bretaña conectó su sistema nervioso a un computador, en un experimento que se espera brindará a los enfermos de parálisis mayor control de su cuerpo.
Kevin Warwick, profesor de cibernética en la Universidad Reading, en el sur de Inglaterra, se implantó sensores minúsculos en el nervio principal de su brazo izquierdo y los conectó a un radio transceptor para enviar y recibir mensajes de un computador.
"Tenemos un objetivo serio, un objetivo muy médico de ayudar a las personas con lesiones de la médula espina y a las que presentan problemas en el sistema nervioso", dijo Warwick a Reuters en una entrevista telefónica.
Warwick añadió que enviarán señales del sistema nervioso al computador y vice versa.
El científico agregó que la idea era registrar en un computador las señales enviadas, por ejemplo, cuando se mueve un dedo, y luego grabarlas, con la esperanza de activar el dedo por control remoto.
La noticia de la investigación apareció el mismo día en que un tribunal británico permitió a una mujer, paralizada del cuello hacia abajo y que permanecía viva gracias a una máquina, que ordenara a los médicos que la desconectaran del apoyo vital por considerar que su calidad de vida no valía la pena.
El profesor dijo que el objetivo de su experimento era dar a las personas con lesiones medulares alguna posibilidad de moverse por medio del control remoto o recuperar el control de su cuerpo.
Warwick, quien ganó renombre por sus investigaciones sobre inteligencia artificial y sobre la posibilidad de conectar hombres a máquinas, dijo que la operación para colocar los implantes en el Hospital Radcliffe, en Oxford, aproximadamente a 55 millas (90 Km.) de Londres, había sido un éxito total.
La siguiente fase vendrá la próxima semana cuando se establezca el vínculo entre el radio y el computador y los investigadores detecten que las señales, si las hay, se puedan registrar.
"Tengo esperanzas porque ya estoy experimentando sensaciones de hormigueo en mi dedo índice", dijo.
Warwick explicó que había 10.000 fibras nerviosas en el nervio principal que controla la mayor parte de la mano.
Pero con sólo 100 sensores implantados en el nervio, era como buscar una aguja en un pajar para saber exactamente qué fragmento nervioso de la mano se habían conectado al computador.
"Hay que ver cuáles son las agujas sensoras que están conectadas a qué nervio y, si hemos conectamos este dedo o aquel dedo", dijo.
"Una de las primeras cosas será trazar el mapa de la ubicación de las agujas sensoras y observar la conexión. Saber qué agujas han recibido señales motoras, cuáles recibieron las señales sensitivas. Hasta ahora sólo hay teorías", añadió.