WILMINGTON.- Un juez rechazó este martes una demanda que cuestionaba la votación de los accionistas de Hewlett-Packard del 19 de marzo, sobre la fusión de HP con Compaq Computer.
Walter Hewlett, hijo de uno de los fundadores de Hewlett-Packard y opositor ferviente de la fusión había presentado la demanda, acusando a la dirección de HP de haber presionado a uno de los grandes accionistas de la compañía, Deutsche Bank, para que votara a favor de la alianza.
También acusó a la dirección de haber mentido sobre las persepectivas financieras de la futura entidad HP-Compaq, para seducir a los accionistas.
Los elementos presentados "no permitieron establecer que HP difundió informaciones falsas sobre sus esfuerzos de integración o sobre los datos financieros entregados a sus accionistas", declaró el juez William Chandler.
"Por otra parte los demandantes fracasaron en probar que la dirección de HP intentó atraer o presionar al Deutsche Bank para que vote a favor de la fusión", agregó.
Walter Hewlett todavía tiene la posibilidad de apelar la decisión tomada este martes por el juez. De todos modos, por el momento no precisó cómo continuará este procedimiento.
"Estamos decepcionados por la decisión de la Corte, sin embargo reconocemos que atendió este caso rápidamente. Vamos a estudiar el fallo dictado por la Corte y decidir cómo continuaremos" con este asunto, escribió Walter Hewlett en un comunicado.
El 19 de marzo los accionistas de HP, por escasa mayoría (51,4% contra 48,6%), se pronunciaron a favor de la compra de Compaq, luego de una batalla sin precedentes en el marco de una iniciativa de fusión de esta talla. El Deutsche Bank cambió su decisión a último momento.
En el caso de Compaq, el voto fue favorable a la unión en una relación de nueve a uno.
La operación, por unos 20.000 millones de dólares, crearía el número uno mundial de las computadoras personales, servidores e impresoras, que tendría un volumen de negocios de unos 80.000 millones de dólares, comparable al primer grupo informático mundial, el estadounidense IBM.