EMOLTV

Sentencian a 20 meses de cárcel a creador de virus "Melissa"

David Smith enfrentaba una condena máxima de cinco años de cárcel, una multa de 250.000 dólares y el pago de indemnizaciones, pero el juez decidió imponerle una sentencia menor debido a que cooperó plenamente con la fiscalía en la investigación.

01 de Mayo de 2002 | 18:55 | REUTERS
NEWARK, Estados Unidos.- David Smith, el estadounidense que hace tres años propagó un virus que afectó a miles de computadores y causó daños por más de 1.000 millones de dólares, fue sentenciado el miércoles a 20 meses de prisión y a una multa de 5.000 dólares.

El ex programador de computadores de la empresa telefónica AT&T se declaró culpable en diciembre de 1999 a la acusación de haber propagado el virus "Melissa", cuyo nombre tomó de una bailarina desnudista del estado norteamericano de Florida.

El abogado de Smith, Edward Borden, dijo que había esperado que su cliente no fuera sentenciado a prisión, pero el juez federal Joseph Greenaway expresó que consideraba necesario enviarlo a prisión para que sirviera de escarmiento a otros que intentaran cometer el mismo delito.

Smith enfrentaba una condena máxima de cinco años de cárcel, una multa de 250.000 dólares y el pago de indemnizaciones, pero el juez decidió imponerle una sentencia menor debido a que cooperó plenamente con la fiscalía en la investigación, que aún se está llevando a cabo.

El fiscal estatal Christopher Christie declinó comentar sobre la investigación, pero señaló que habrá otras acusaciones relacionadas con casos de virus cibernéticos "en el futuro cercano".

Smith, de 34 años y oriundo de la localidad de Aberdeen Township, en el estado de Nueva Jersey, dijo al juez Greenaway que había cometido un "error colosal" al decidir propagar el virus, al que decidió darle el nombre de la bailarina desnudista que había conocido en Florida en marzo de 1999.

"Melissa" infectó más de un millón de computadores en todo el mundo, aunque a partir de entonces otros ataques de intrusos a la red cibernética mundial han causado daños mucho más costosos.

De acuerdo con la empresa Computer Economics, especializada en valorar el impacto financiero de los ataques contra la red cibernética, en el 2000, el virus del amor -conocido también como "Love Bug"- costó 8.750 millones de dólares, seguido por el virus "Code Red" (Código Rojo), que costó 2.620 millones en el 2001.

"No puedo arreglar el daño que hice, no importa cuánto lo desee. Yo no quise -ni pude imaginarlo- que todo acabara como terminó (...). Han sido los tres años peores de mi vida", afirmó Smith.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?