SAN FRANCISCO.- Yahoo y otras compañías de Internet se manifestaron hoy en contra de una orden que exige la presencia de la policía en los procesos de búsquedas, pues consideran que pondría en peligro la privacidad de sus clientes.
Para la Asociación Industrial de Informática y Comunicaciones, NetCoalition y la Asociación de Proveedores de Internet de EE.UU., esta disposición no tiene sentido ya que estas compañías reciben "miles de órdenes de búsqueda" al año y su ejecución supondría una "permanente y masiva presencia policial en sus instalaciones".
La disposición surgió en el estado de Minnesota, cuando el tribunal que investigaba un caso de pornografía infantil emitió una orden de búsqueda contra el popular portal de Internet Yahoo.
Este tribunal envió la orden por fax a los cuarteles generales de Yahoo, en el californiano Silicon Valley.
Pero Yahoo no dio curso al requerimiento y lo envió a la fiscalía local, argumentando que sus derechos se violaron porque la orden de búsqueda la ejecutaron funcionarios civiles.
El juez le dio la razón a Yahoo, y señaló que la policía debió presentarse en las instalaciones de la compañía mientras se realizaba la investigación, lo que supone que en adelante similares órdenes de búsqueda, deben supervisarse directamente por las autoridades policiales.
Según indicaron las asociaciones empresariales, esta disposición legal supondría la "paralización" de sus negocios.
Además, argumentan, que la permanente presencia policial constituiría una "amenaza" para los derechos a la privacidad de sus clientes.
Los proveedores de acceso a Internet temen que con esta disposición se incremente el número de órdenes de búsqueda, ya muy elevado tras los atentados terroristas del 11 de septiembre y el consiguiente aumento de la seguridad.
Por otra parte, la nueva Convención Europea del Cibercrimen requiere a las autoridades estadounidenses obtener información en posesión de los proveedores de acceso a Internet cuando lo requieran otros gobiernos.