Mal paso. El Poder Judicial retrocede.
El MercurioInternet podría ayudar a mejorar el constante cuestionamiento sobre la falta de transparencia que afecta al Poder Judicial, ya que permite que los ciudadanos accedan a información relevante sobre los procesos que les interesan.
Pero no se están tomando las medidas que se requieren.
De acuerdo con la segunda versión del Índice de Accesibilidad de la Información Judicial en Internet, realizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), Chile descendió un lugar en el ranking, ubicándose ahora en el puesto número ocho, debajo de naciones como Costa Rica, Argentina, Brasil y México.
Esto, a pesar de que supuestamente somos la nación líder en Latinoamérica en materia de conectividad y acceso a internet.
Es claro. Tenemos las herramientas, pero no las sabemos utilizar.
"Esta posición definitivamente no se condice con el desarrollo que Chile ha alcanzado con respecto al uso de internet", comenta Juan Enrique Vargas, director ejecutivo del CEJA.
Advierte que esta situación no está estrechamente relacionada con los recursos económicos con los que cuenta un país.
Es el caso de Canadá, que a pesar de ser uno de los países más desarrollados del mundo, se encuentra en la medición por debajo de Costa Rica, una nación mucho más pequeña.
"Vemos así que no se trata de un tema de recursos económicos o de penetración, sino de decisiones institucionales".
El Índice de Accesibilidad de la Información Judicial en Internet se presentará hoy en el I Seminario de Derecho y Tecnología que se realizará a las 18:00 en la Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.