EMOLTV

Diario en Cuba asegura que internet se extiende en ese país

Opositores, en cambio, postulan que el gobierno cubano controla la red.

12 de Octubre de 2006 | 18:52 | ANSA


LA HABANA.- El diario cubano Juventud Rebelde dijo hoy que pese al embargo de Estados Unidos, el gobierno de la isla "garantiza el acceso masivo de la población a las telecomunicaciones y la informática".


El matutino puntualizó que "sólo hasta 2002, las pérdidas en la rama telefónica ascendieron a 21,7 millones de dólares" a causa del embargo y que fue en 1994 cuando el país "pudo conectarse a sitios norteamericanos de internet".


"A causa del bloqueo tampoco Cuba se puede enlazar a ninguno de los cables de fibra óptica internacional que se abren en arco al pasar por cerca" de la isla, ni "puede disponer de la cantidad de canales de conexión que quisiera", agregó.


La publicación dijo que por esa razón "Cuba ha priorizado la conexión social de aquellos sectores que más necesitan los recursos que aporta la red de redes, como educación, salud, centros científicos y comercio electrónico, entre otros".


Detalló que, de esa forma, en el país hay más de 1.500 sitios virtuales, 790.000 usuarios de correo electrónico y otros 150.000 de Internet, aunque aclaró que esas cifras "se multiplican en cientos de miles por el carácter social de muchas de estas facilidades".
"Hablar de usuarios en la isla, como se cuantifica en otras partes del mundo, no tiene mucho sentido en un país donde una computadora sirve por igual a 10 o 20 niños en una escuela en medio de la ciudad o en plena serranía", dijo.


Opositores dicen, sin embargo, que el gobierno impide el "acceso libre" a internet y "controla la red con fines políticos".