EMOLTV

Comenzó en Atenas Foro para la Gobernanza de Internet

Se trata del primer encuentro de este tipo con importantes actores de Internet, con la participación de representantes de aproximadamente 90 gobiernos y cientos de ejecutivos.

31 de Octubre de 2006 | 09:47 | DPA

ATENAS.- Representantes gubernamentales, ejecutivos de empresas, académicos y expertos en tecnología de la información se dieron cita en Atenas para discutir el acceso a la red y su seguridad durante el Foro para la Gobernanza de Internet.


El encuentro de cuatro días de duración en un complejo en Atenas ha sido organizado por el Grupo de Trabajo sobre Gobierno de Internet (WGIG), en el marco de Naciones Unidas y con sede en Ginebra.


"Con más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo y creciendo aún en forma drástica, Internet ha sobrepasado sus orígenes como una red operada por y para especialistas en informática", aseveró Nitin Desai, asesor especial del secretario general sobre Gobernanza de Internet durante la ceremonia de apertura.


Se trata del primer encuentro de este tipo con importantes actores de Internet, con la participación de representantes de aproximadamente 90 gobiernos y cientos de ejecutivos.


Entre las organizaciones cuya asistencia está prevista se cuentan el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), la Unión Europea (UE) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).


Aunque el foro no tomará decisiones, servirá como una plataforma para el diálogo, permitiendo el intercambio de informaciones y experiencias.


El foro es resultado de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en 2003 y su continuación en Túnez dos años después, en 2005.


En Ginebra y Túnez no se tomaron decisiones, incluyendo el control de direcciones y nombres de dominio por parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), con sede en Estados Unidos.


Por otra parte, muchos países, entre ellos India y China, sostienen que Internet es demasiado anglófona, y que no se han realizado esfuerzos suficientes para habilitar a personas que no hablan inglés a usar Internet en su idioma nativo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?