EMOLTV

La Innovación es el centro del debate en Congreso Internacional en la V Región

En Innovatech 2006, destacados relatores internacionales y chilenos abordarán la innovación, el emprendimiento y el uso de las nuevas tecnologías desde distintas perspectivas, exponiendo experiencias y casos emblemáticos, y promoviendo la discusión en torno a ellos.

15 de Noviembre de 2006 | 16:12 | El Mercurio Online
VALPARAÍSO.- La innovación y el emprendimiento como pilares del desarrollo de las naciones es el tema central del debate que se desarrollará en el Primer Congreso Internacional de Innovación, Tecnología, Industria y Promoción de Negocios, que tendrá lugar en el marco Innovatech 2006, los días 23, 24 y 25 de noviembre.
 
Innovatech es el mayor encuentro en torno a la innovación, la tecnología y el emprendimiento, que constará del mencionado congreso y de una exhibición de proyectos, productos y programas relacionados con estos temas.
 
A través de conferencias y foros, relatores internacionales y nacionales de gran nivel expondrán experiencias y casos emblemáticos, e invitarán a los asistentes a la reflexión en torno a la innovación en todas sus dimensiones.
 
Relatores internacionales
 
De esta manera, el destacado músico, educador y escritor Rip Keller, será el primer relator internacional del encuentro en el cual dictará una conferencia sobre la Inno-Vocación. A su vez, el Dr. Ricardo Dal Farra expondrá sobre la creación y la investigación en el mundo digital. Dal Farra desarrolla su actividad profesional desde hace más de 25 años en el área de confluencia entre las artes, las ciencias y las nuevas tecnologías.
 
Por su parte, María Teresa Lepeley, presidenta y fundadora del Global Institute for Quality in Education, quien viene desde Washington, EE.UU., abordará la innovación en materia de calidad de la enseñanza.
 
Desde Alemania, el Dr. Gottfried Strobl, coordinador general del proyecto Bielefeld, instancia destinada a explorar en nuevas metodologías para la enseñanza de las ciencias y en la cual participa la Universidad de Viña del Mar, expondrá sobre los modelos de educación de Bielefeld. Strobl es doctor en química orgánica de la Universidad Técnica de Munich y catedrático de la Universidad de Bielefeld.
 
Tópicos específicos y foros de discusión
 
Tópicos específicos, como la gestión de la innovación o la capacitación a través de las nuevas tecnologías, así como casos emblemáticos de proyectos de innovación, serán expuestos por varios relatores nacionales, entre ellos autoridades comunales, académicos y ejecutivos de empresas que han participado en ellos.
 
En sesiones plenarias se abordarán de este modo temas concretos como la Red Europea para la Innovación, la generación de negocios con software libre, la innovación en la gestión patrimonial y el Centro de Innovación y Emprendimiento
 
Lugar primordial en este congreso lo ocuparán los diversos foros que promoverán el debate. Es así que en la primera jornada del encuentro tendrá lugar el Foro sobre Políticas Públicas, en que el Senador Carlos Cantero, integrante de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado, discutirá con otros panelistas sobre las políticas existentes o en proyecto para el fomento de la innovación y el emprendimiento en Chile, y sobre lo que debe hacerse para llegar a ellas.
 
Ese mismo día se realizará el Foro sobre la Sociedad Basada en la Innovación y el Emprendimiento, con la participación de ejecutivos de importantes compañías tecnológicas (Hernán Orellana, gerente general de Microsoft Chile; Laurentzi de Sacia, gerente general de Intel Chile, y Raúl Ciudad, presidente ACTI), quienes se referirán a las bases tecnológicas existentes para potenciar la innovación y el emprendimiento, y a los desafíos que se deben enfrentar.
 
Durante la segunda jornada se realizarán otros seis foros, con la participación de autoridades, académicos y ejecutivos. Destaca el Foro sobre Innovación y Sociedad, en que el se discutirá acerca de la preparación que tiene la sociedad en torno a este tema y la manera en que los procesos sociales con la incorporación de procesos innovadores.
 
En el Foro sobre Tecnologías Emergentes se hablará acerca de las tecnologías innovadoras que se vislumbran que están cambiando significativamente el escenario industrial. A su vez, en el Foro sobre Innovación y Emprendimiento se discutirá sobre el fomento a la innovación y el emprendimiento en Chile, en relación a la experiencia de otros países.
 
Un foro especial tratará el tema de la gestión de la información, especialmente lo que están haciendo las empresas para fomentar la innovación entre sus empleados, lo que se puede hacer al respecto y sus beneficios.
 
Finalmente, se desarrollará también un Foro sobre Innovación Regional, en el cual miembros de distintas instancias relacionadas con el desarrollo de la ciencia y la tecnología de la V Región discutirán los proyectos e iniciativas regionales para fomentar la innovación y el emprendimiento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?