SANTIAGO.- Google anunció hoy otra herramienta que pretende simplificar la vida de sus usuarios, y esta vez, relacionada con el uso de la electricidad.
La empresa parte explicando que sería raro entrar a una tienda que no tuviera ningún precio marcado, pero que es eso mismo lo que sucede con la electricidad. La compañía sólo manda la cuenta a fin de mes, y los usuarios no saben exactamente cuánto pagarán hasta ese minuto, ni tampoco saben qué es exactamente en lo que están gastando.
Su propuesta, es llevar el sistema de mediciones de los años 50 a la era digital, y se une al negocio que pretende crear el llamado “smart grid” (o red de suministro inteligente), a través de un servicio online llamado “PowerMeter”, en una primera instancia al menos.
Esta herramienta permite a las personas conocer su gasto casi en tiempo real, mostrando la información en sus computadores. PowerMeter sigue en fase de prueba interna, y todavía no está disponible para el público. Google explica que está consiguiendo socios con diferentes empresas de servicio público y también fabricantes de dispositivos eléctricos, para lanzar gradualmente programas pilotos.
Pero The New York Times dice que aún no ha logrado atraer a ningún fabricante. “No podemos construir este producto por nosotros mismos”, dijo a ese medio Kirsten Olsen Cahill, program manager de Google.org, el brazo filantrópico de la empresa. “Dependemos de todo un ecosistema de servicios, de fabricantes y políticas que permitirá a los consumidores tener un acceso detallado a su uso de energía y tomar decisiones más inteligentes”.
La premisa acá es que cuando hay un entendimiento detallado del gasto energético de la casa, se pueden encontrar formas para reducirlo y ahorrar. De hecho, hay estudios que acceder a esta información resulta en ahorros de entre un 5% y un 15%, explica Google a través de su blog oficial. “Si la mitad de los hogares de EE.UU. reducen su gasto energético en un 10%, sería equivalente a sacar ocho millones de autos de las calles”.
“Smart Grid”
De acuerdo a The New York Times, el concepto de la “red de suministro inteligente” es lo que está en boga por estos días en el negocio de la electricidad, y que implica crear una comunicación más rica entre los operadores del sercicio y los componentes de la red, como transformadores, líneas energéticas, medidores, e incluso electrodomésticos, como una lavadora de platos.
“Se ha estado poniendo un chip en tu lavadora de platos por largo tiempo que te permitiría hacerla funcionar en cualquier minuto que quieras”, explica Rick Sergel, gerente ejecutivo de North American Electric Reliability Corp., un grupo industrial que determina los estándares operacionales para la red de suministro.
Si la empresa proveedora pudiera “hablar” con la lavavajillas, podría decirle a la máquina que empezara a funcionar a las 2 am y no a las 2 pm, o le podría comunicar al dueño de casa cuánta plata podría ahorrar al hacer funcionar a la máquina a una hora diferente.
COMENTA ESTA NOTICIA