EMOLTV

Los más destacados del Mobile World Congress reciben el premio del jurado

Si bien la tecnología mostrada dejó a muchos impresionados, son los servicios asociados lo que se impondrá durante este año en la telefonía móvil.

20 de Febrero de 2009 | 16:40 | AP
imagen

El celular solar de ZTE no es para nada pretencioso, por el contrario, muy simple.

AFP

BARCELONA.- El Mobile World Congress, máximo evento de la telefonía móvil, ya terminó pero no sin dejar atrás grandes novedades.

Y para destacar las mejores, es que al final de la feria se premian en diferentes categorías. Como mejor aparato el jurado eligió, no a un impresionante smartphone, sino al INQ1, un teléfono del tipo slider, con tecnología 3G, cuyo principal aporte es cómo integra las aplicaciones sociales como Facebook, Live Messenger o Skype. El INQ1 (que se pronuncia “ink-one”)fue lanzado en noviembre en Gran Bretaña a través de la empresa 3.

El teléfono venció a celulares de la talla del Nokia E71, y el G1 de T-Mobile, sus competidores en la categoría.

“La importancia de este anuncio es que queremos dar el mensaje al mercado que ya no se trata sólo de tecnología. Se trata de los servicios, de la experiencia del usuario”, dijo Francisco Jeronimo, uno de los jueces.

Otro ganador fue “iNanny”, un pequeño GPS desarrollado por la iniciativa alemana Leoworx, que puede meterse en el bolsillo de un niño para mantenerlo siempre ubicado y evitar que se pierda de sus padres.

Entre las opciones, el usuario puede definir un área donde el niño habitualmente está (como la ruta al colegio), y si se desvía, el aparato avisa de inmediato a los padres a través de un correo electrónico o mensaje SMS. También tiene un botón, que en caso que el niño se pierde puede apretar, y el aparato le avisa a cuatro números de teléfono predeterminados.

El aparato será lanzado en Alemania en marzo por 129 euros.

Un teléfono que pesa sólo 40 gramos, fue también destacado. Pero además de liviano, el modu llama la atención por su diseño y flexibilidad. El pequeño aparato puede ser introducido en cinco “fundas”, o periféricos, que le dan al teléfono diferentes funciones y apariencia. Tiene por ejemplo, una funda nocturna que le da un aspecto más elegante, además de una cámara de fotos de 3 megapixeles. En el MWC se presentó una nueva funda que se ajusta a una bicicleta, y así es posible manejar el teléfono desde las manillas del vehículo.

El teléfono modular puede ser utilizado sin ninguna funda aunque no tiene teclado, ya que las llamadas pueden hacerse con solo un par de teclas.

Será lanzado primero en Israel y después en Filipinas. En el resto del mundo, habrá que esperar por un modu 2 con tecnología 3.5G. El precio es de unos 100 dólares, y cada funda cuesta entre 25 y 100 dólares.

Los teléfonos solares también irrumpieron en el congreso y llamaron la atención de todos. Samsung, LG y ZTE presentaron celulares que se cargan a través de la energía solar, evidenciando un movimiento “verde” dentro de la industria móvil.

samsung dice que su “Blue Earth” es el primer teléfono con pantalla táctil completa energizado a través del sol, y además hecho parcialmente de botellas plásticas. El celular será lanzado en el segundo semestre de 2009.

El teléfono solar de LG fue presentado esta semana, y tiene un panel solar instalado en la parte trasera donde va la batería. Con 10 minutos de sol se puede obtener suficiente energía para hablar 3 minutos, según dijo la empresa. El intento ecológico no se queda allí, ya que el empaque usa materiales reciclados y tintas a base de soya. Será lanzado en Europa a fines de año.

El fabricante chino ZTE también hizo lo suyo al presentar un teléfono que apunta específicamente a los mercados emergentes, y que tendrá un precio bajo los 20 dólares. Tiene una celda solar en la parte trasera, y una hora al sol le permite cinco minutos de uso. Será lanzado a fines de mayo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?