SANTIAGO.- En España, los usuarios de líneas de telefonía móvil de prepago tienen hasta el 8 de noviembre de 2009 para identificarse con sus compañías, gracias a una ley que entró en vigor en noviembre de 2007, y busca acabar con el anonimato de los dueños de celulares de prepago.
La medida, es parte importante de la lucha que tiene ese país contra el terrorismo y el crimen organizado, según informó el ministro del Interior español, cita el diario El País. Alfredo Pérez Rubacalba recordó hoy la medida, y llamó a todos quienes aún no se han registrado a hacerlo.
En España, hay cerca de 15 millones de celulares de prepago, que al igual que en Chile, no cuentan con un registro de sus dueños, lo que facilita de alguna manera que se cometan crímenes a través de ellos, sin saber quién está usándolo. Según el ministro español, los criminales se aprovechan del vacío legal para resguardar su identidad.
La ley es parte de una directiva comunitaria impuesta por la Unión Europea, que obliga a los dueños de las líneas a registrarse. Además, la ley contempla que las compañías de telefonía móvil conserven por un determinado tiempo los datos de las llamadas, para que se puedan usar en una posible investigación.
México es otro país que recientemente aprobó una ley para crear un registro nacional de telefonía móvil, que tiene como fin principal, avanzar en el combate de la delincuencia, principalmente en el rubro del secuestro y la extorsión, delitos que afectan de manera especial a este país.
El Registro Nacional de Telefonía Móvil deberá contener los datos de cada persona, el nombre completo, domicilio, nacionalidad, registro oficial con fotografía, comprobante de domicilio y la huella dactilar directa o electrónica.
¿Y Chile?
En 2006, se presentó un proyecto de ley que buscaba precisamente regular la telefonía móvil, sobre todo de prepago, identificando a quienes compran celulares y agilizando la suspensión del servicio de los aparatos robados.
El proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, y actualmente está siendo tramitado en el Senado.
Por ahora sólo existe un registro voluntario que se da en el momento que el cliente compra el celular, pero el modelo chileno impide una acuciosidad de este registro, ya que los teléfonos se venden asociados a un número (no es necesario activar el aparato en la compañía). Se pueden encontrar en diferentes tipos de tiendas, y cualquiera puede comprar para regalarlo a otra persona, por ejemplo.
Hasta ahora, el avance más significativo es que cuando se roba un teléfono, puede bloquearse tanto el número como el aparato, lo que ha desincentivado el robo. También se ingresa ese número a un registro en línea para que todas las compañías sepan que ha sido robado. Pero en materia de seguridad, sigue pendiente la identificación de los dueños de los celulares, para que así los delincuentes no puedan usar los teléfonos impunemente como herramientas para sus delitos.
COMENTA ESTA NOTICIA