WASHINGTON.- Operadores de televisión por cable han observado con cautela el video por internet. Las empresas desean satisfacer la demanda del consumidor que quiere ver espectáculos en la internet. Pero no desean que la televisión por cable pierda su lugar como el principal medio de llevar el espectáculo al hogar.
Esas ideas serán debatidas esta semana en The Cable Show, la convención anual de la industria. Operadores de la televisión por cable están de acuerdo en que deben responder a la tendencia de la televisión online de una manera que no diezme sus ganancias, del mismo modo en que la internet ha afectado la industria periodística y musical.
Jerald Kent, director general del operador de cable Suddenlink Communications, dijo que empresas de televisión por cable tendrán que hacer algo, a mitad de camino entre lo que ha hecho la industria de la música y la industria periodística. La primera ignoró la amenaza de la internet durante demasiado tiempo. La segunda, decidió ofrecer gratis su contenido en la internet.
Una idea que ha ganado terreno es permitir sólo a suscriptores observar programas de cable online, a través de un proceso de autenticación que las compañías de cable aún no han finalizado.
Esa idea tiene al menos dos nombres. Comcast Corp. la llama “online a pedido”. Por su parte Time Warner Inc. la ha bautizado “Televisión en todas partes”.
Los suscriptores podrán conectarse con sitios de la internet diseñados especialmente para ver programas de cable. O, sitios de cable que hay en la internet, como HBO.com, tendrán un área en la cual sólo los suscriptores podrán ingresar.
Aún así, hay varios problemas por superar. Kent dijo que las empresas de cable deberán decidir si dan acceso a cada usuario, o a cada hogar. También deberán decidir cómo tratar el segundo hogar de los suscriptores.
Por otra parte, ¿deben los proveedores de cable por televisión cobrar extra para que los suscriptores observen programas de cable online, o incorporarlo al costo de la subscripción? “No estoy seguro”, dijo Kent.