VARSOVIA.- El Ministerio de Infraestructura polaco pretende acabar con los correos basura ("spam” en inglés), mensajes que a menudo colapsan las cuentas de correo con publicidad no deseada, y para esto pretende localizar a sus responsables y multarlos con cantidades que podrían superar los 20.000 euros.
A partir del próximo año, el Ministerio modificará la legislación en materia de telecomunicaciones y creará una unidad especial encargada de estudiar los casos de “spam” que reporten los propios usuarios.
Según informó hoy la radio pública polaca, este tipo de correos suponen alrededor del 90 por ciento de todos los “e-mail” enviados en Polonia, un país considerado como el sexto productor mundial de correos basura.
Eso sí, las medidas del Ministerio de Infraestructura tendrán una efectividad limitada, ya que sólo afectará a los usuarios de Internet en Polonia, mientras que los “spam” que tengan su origen en otros países permanecerán ajenos a las medidas polacas.
El envío de correos basura, el “spamming”, es todo un negocio que se calcula que cada año mueve alrededor de 10.000 millones de euros.
En Chile, el spam también está penalizado, y si un remitente envía algún correo publicitario por ley debe indicar una dirección a la que el usuario pueda escribir para no recibir más correos similares. Además, el correo debe especificar quién es el remitente, y la materia de la que trata el e-mail. De no cumplir estos requisitos, se arriesga una multa de hasta 50 UTM.
El problema de la legislación chilena (y lo que sucede en la mayoría de los países), es que no tiene jurisdicción sobre correos enviados desde el extranjero, que conforman gran parte del spam que se recibe.
COMENTA ESTA NOTICIA