EMOLTV

Encienden en Alemania la computadora más rápida de Europa

El nuevo "Jugene" es el tercer computador más rápido del mundo.

26 de Mayo de 2009 | 10:02 | Agencias/ El Mercurio Online

JÜLICH.- Investigadores alemanes pusieron hoy en funcionamiento la computadora más rápida de Europa, capaz de realizar mil billones de operaciones de cálculo por segundo.


Con ello, es la primera en Europa en alcanzar la codiciada marca del petaflop, según informaciones del centro de investigación en Jülich, en el oeste de Alemania.


Para entender cuánto es eso, Thomas Lippert, director del centro de Jülich, explica que encontrar una comparación directa es difícil, "pero te podrías imaginar que tendrías que conectar 50.000 PCs para alcanzar este nivel de desempeño", dijo a la Deutsche Welle .

La computadora será empleada para llevar a cabo simulacros científicos. Los expertos podrán calcular así las variaciones climáticas, el flujo de una bomba sanguínea o la función de un semiconductor.


Este nuevo computador es en realidad una extensión de Jugene, el supercomputador que ya existía en este centro. "Simplemente fue reestructurado, agrandado si queires. También instalamos un nuevo sistema de enfriamiento, uno hidro-aéreo. No lo creerías, pero el computador tiene gabinetes que son llenados con agua, que tienen el efecto de enfriar el aire que circula dentro del procesador del computador. Trabaja como el sistema de enfriamiento de un auto, en realidad", explicó Lippert. El computador tiene 73.000 procesadores, hechos en cuatro partes.


En la lista de los supercomputadores más rápidos del mundo, que sale el 23 de junio, el Jugene de Jülich ocupa el tercer puesto, precisó el centro de investigación.


El nuevo Jugene, espera por una larga lista de especialistas que han pedido usarlo para resolver sus problemas, de todas las áreas. "Desde la nanotecnología hasta nanoelectrónica, de ciencia de materiales a biología e ingeniería", detalla Lippert, explicando que algunos de los problemas que esperan que esta máquina ayude a resolver, son por ejemplo auqellos relacionados con la partícula fundamental y con astronomía.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?