EMOLTV

Comienza a regir norma que estandariza la información electrónica del gobierno

partir de este viernes 12 de junio es obligatorio que todas las instituciones públicas intercambien datos en un formato electrónico único basado en esquemas y metadatos que faciliten su comunicación.

11 de Junio de 2009 | 12:55 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- Haga un ejercicio simple: pida a cinco personas que escriban su fecha de nacimiento. Unas lo harán usando sólo números, otras usarán números y palabras; algunos comenzarán indicando el año y otras, el día.


Si bien las personas podemos comprender una fecha, independiente del formato en que se escriba, los sistemas informáticos no siempre pueden hacerlo, ni menos combinar y ordenar datos que no son uniformes.


En el caso del Estado, fue necesario estandarizar los esquemas de la información - tales como direcciones, rut, nombres y otras- según explica el Secretario Ejecutivo de la Estrategia Digital del Gobierno, Ernesto Evans, “ya que una gestión integrada y eficiente requiere organizar e intercambiar grandes volúmenes de datos de todo tipo.”


Con este fin se pone en marcha a partir de este viernes 12 el Administrador de Esquemas y Metadatos, que es un gran repositorio en línea de los formatos electrónicos a usar, disponible en www.aem.gob.cl.


Técnicamente, los esquemas son documentos en un lenguaje de programación llamado xml, que describen la estructura y contenido de los datos. Así, por ejemplo, el nombre de una persona  debe estar formado por los nombres, apellido paterno y apellido materno, en ese orden y no otro.


“El simple uso de estos esquemas es un elemento imprescindible para la comunicación electrónica entre organismos públicos, es decir, para la interoperabilidad que nos permitirá ser un Estado moderno y sin papeles”, puntualiza Evans.


Esquemas para cada uno


Son los mismos ministerios y servicios públicos los que crean e inscriben sus esquemas en el sistema. Una vez aprobados por el comité que dirige Estrategia Digital, su uso es obligatorio para todo el Estado, conforme lo estableció en Decreto 158 de la Secretaria General de la Presidencia, del año 2006.


Ya hay más de 50 esquemas inscritos de cinco organismos. El Servicio de Impuestos Internos ya inscribió, entre otros, los esquemas para la información asociada a un rol, fecha de inicio de actividades y término de giro, mientras que el Servicio de Registro Civil ingreso información de diversos certificados y vehículos.


Los esquemas son de uso público, por lo que también pueden utilizarlos los privados que necesiten intercambiar información electrónica con el Estado, sin embargo, son únicamente las entidades gubernamentales las autorizadas para inscribir nuevos esquemas.


Los detalles están contenidos en el Reglamento Sobre la Inscripción de Esquemas Documentales en el Repositorio de Administrador de Esquemas y Metadatos para los Órganos de la Administración del Estado. (Decreto 271 de 2008, de Subsecretaría de Economía)

cargando