ROMA.- La información que circula por internet garantiza en estos días un flujo continuo de noticias de y sobre Irán y permite a los opositores del gobierno de Teherán coordinarse para distintas iniciativas como la de hoy, el lanzamiento de globos verdes y negros en el cielo de Irán.
Twitter, Facebook y los blogs hospedan cada vez más mensajes de alarma por temor a que "agentes provocadores" del gobierno se infiltren en las redes sociales con el fin de vigilar, monItorear a los opositores e impulsarlos a acciones violentas.
"El régimen pasó de la censura a la vigilancia", advierte por su parte Bob Ostertag, blogger di Huffintonpost: "En la batalla entre un editor y un censor, el primero gana si logra publicar una noticia. En la que se da entre un activista político y la policía, en cambio, fuerzas del orden ganan cuando la identidad de los activistas es relevada".
Pero los internautas levantaron ya el nivel de guardia, temen en particular a los "infiltrados" que incitan a la violencia.
En Twitter, donde son publicados alrededor de 100 mensajes cada tres minutos, el usuario delinea los consejos para enfrentar a la milicia Basiji: "Si tienen armas no las usen de día. Háganlo de noche, cuando los basiji están menos organizados".
El único consejo que se reitera, casi hasta el aburrimiento, es el de usar programas como Tor, originariamente desarrollado por la marina militar norteamericana, y hoy manejado por una organización sin fines de lucro que garantiza anonimato "a periodistas y blogger, operadores humanitarios, miembros de las fuerzas del orden, militares, habitantes de regímenes autoritarios y represivos".
Las conexiones a Tor, no casualmente, crecieron un 600 por ciento desde que en Irán comenzaron las protestas.
Diario clandestino
"Khyban" (La Calle) es el título del primer diario clandestino, difundido a través de internet, que acaba de salir en Irán.
Su primer número que tiene fecha del 19 de junio trae la dirección de e-mail a la que se lo puede pedir, desafiando los sistemas informáticos de control dispuestos por el gobierno de Irán.
El anuncio fue hecho, en correspondencia dirigida al diario digital dirigido por el periodista genovés Gianfranco Sansalone, Fatemeh Karimi, seudónimo de una estudiante de Teherán que desde hace días envía su correspondencia al portal nacional especializado en comunicación.
El diario, según la joven, "me llegó a través de las frecuentes vías lentísimas de la red, junto a las instrucciones para actuar con un nuevo método los sistemas de interceptación de los puestos electrónicos".
"No se sabe quién hace este diario, dice la joven, quizás sean estudiantes, quizás sólo periodistas de la oposición que escaparon a la captura o disidentes... Somos felices de que haya nacido una voz libre. Esto quiere decir que los golpistas no son invencibles", concluye.
Internet, medio clave
Así, el flujo de información es verdaderamente poderoso. En pocas horas, centenares de personas adhirieron hoy al lanzamiento de globos verdes y negros para conmemorar las muertes y volver a la protesta.
Por internet sigue comunicándose el ex candidato "derrotado", Mir Hossein Mussavi, quien denunció: "Contrariamente a lo previsto por la Constitución, todas mis comunicaciones con el exterior fueron interrumpidas", se lee en un mensaje en Facebook dirigido a los iraníes en el exterior.
Según Mussavi, "a pesar de que han sido financiados por fondos publicos, los medios iraníes dan vuelta la realidad. Se han transformado en el megáfono de quien robó el voto de la gente".
COMENTA ESTA NOTICIA