SANTIAGO.- Hoy se conocieron las propuestas presentadas por los postulantes al concurso para tres bloques de espectro radioeléctrico destinado a telefonía móvil, y mientras los dos únicos postulantes, VTR y Nextel se aseguraban al menos un bloque, representantes de Movistar y Claro llegaron hasta la reunión sólo para manifestar su molestia con las bases, que según explicaron, los perjudicaba directamente.
Ninguna de las tres empresas que hoy operan en el mercado chileno de telefonía móvil se presentó al concurso, ya que las bases les exigían, entre otras cosas, renunciar al espectro que ya tienen para poder postular a los nuevos bloques, de 30 Mhz cada uno.
Esto, porque un fallo de la Corte Suprema estableció que ningún postulante podría tener más de 60 Mhz. Actualmente, Entel PCS cuenta con 60 Mhz y Movistar con 55 Mhz en las bandas de 800 y 1900 Mhz.
Por esto, Entel PCS no podría postular a una nueva concesión sin antes renunciar a 30 Mhz, lo mismo que Movistar, quien podría sumar sólo 5 Mhz al espectro ya concedido, pero como los bloques son sólo de 30 Mhz, tendría que de todas formas “desprenderse de la cantidad de espectro que supere el límite” impuesto por la Corte Suprema, según explicó la empresa a través de la carta que hizo llegar a las autoridades.
Entel PCS también se excusó formalmente de participar en el concurso por la misma razón, y Hernán Marió, gerente general de la empresa explicó que el fallo "nos impuso insalvables limitaciones para la participación en el mismo, ya que nos obligaba a desprendernos de espectro en el caso de asignarnos una concesión”.
En su carta,Movistar agregó “que el despeje de las bandas mencionadas, ya sea en 850 MHz o bien en 1900 MHz, significaría un eventual riesgo de afectar la calidad de servicio de los clientes de Telefónica Móviles Chile S.A. además de un costo extremadamente alto, razón por la cual se considera una opción inviable desde el punto de vista económico y técnico”.
Es por eso que entonces la empresa hizo formal su molestia, y quisieron explicar por qué no participaron en el concurso “a pesar del interés que ello implicaba”, ya que las nuevas concesiones son dentro de una banda que por sus características técnicas es ideal para la transmisión de datos e Internet móvil.
La carta, firmada por Fernando Saiz, gerente general de Telefónica Móviles Chile, concluye que a pesar de esto, siguen interesados en participar de futuros concursos de espectro, "los que solicitamos se pudieran generar a la mayor brevedad posible, dado que las aplicaciones móviles requerirán cada día mayores recursos de espectro y es de suma relevancia que todos los operadores puedan acceder a éste sin discriminación de ninguna especie".
En la misma línea, el gerente de Entel PCS solicitó a las autoridades que "tal como lo ha señalado, realice lo antes posible durante este semestre un nuevo concurso para asignar espectro, de modo que los actuales operadores tengamos la posibilidad de participar y obtener el recurso que necesitamos para seguir masificando Internet banda ancha móvil y contribuir a reducir la brecha digital en el país”.
Como resultado del concurso, VTR y Nextel se adjudicarán al menos uno de los tres bloques de 30 Mhz, lo que será formalizado una vez que se analicen cuidadosamente las propuestas. Después de oficializada la entrada de ambas empresas al mercado, éstas deberían empezar a ofrecer servicios de telefonía en el corto o mediano plazo, por lo que se estima que dentro de un año habrá dos nuevos operadores en el país.