SANTIAGO.– Una fuerte competencia se producirá en el mercado de las telecomunicaciones inalámbricas, luego de la asignación del uso de la banda que la Subtel debe definir el próximo 1 de septiembre, pronosticó Erasmo Rojas, Director para América Latina y el Caribe de 3G Américas.
El directivo explicó, durante un encuentro con la prensa, que los esfuerzos de los servicios que presten los postulantes -Nextel y VTR- deberán enfocarse en la paquetización, convergencia de servicios y fidelización de clientes que buscan mejores condiciones en el área de datos, puesto que las necesidades de telefonía de servicios de voz están prácticamente cubiertas.
Durante su análisis de la actualidad de las comunicaciones móviles en Latinoamérica, Rojas sostuvo que las empresas del área deberán exigirse en ser creativas, ya que lo que funciona en un país no necesariamente da resultados en el otro, concluyó al comparar las características de las aplicaciones móviles más exitosas de Argentina, Colombia y Chile.
Por otra parte, Rojas enfatizó que unos de los grandes desafíos de los operadores de tráfico inalámbrico de datos es la masificación de los teléfonos inteligentes o smartphones. En ese sentido, argumentó que el crecimiento en el consumo de datos se multiplica por diez al migrar de un smartphone tradicional a un iPhone, según demuestra un estudio de Nielsen Mobile realizado en junio del presente año. Dicha investigación afirma que el uso pasa del rango de 40 Mb – 80 Mb mensuales a 400 Mb.
Finalmente, apuntó que es necesario tener “reguladores con mentalidad 3G” para evitar que la región quede rezagada en la evolución tecnológica, ya que mientras en otros lugares del mundo se producen grandes adelantos, Latinoamérica no avanza en temas críticos como son la asignación de espectros radioeléctricos con suficiente espectro que permitan ofrecer servicios convergentes y de banda ancha móvil.