EMOLTV

Escuelas y liceos del país recibieron subsidio para conectividad a Internet

4.191 serán los establecimientos educacionales beneficiados en todo el país.

12 de Agosto de 2009 | 16:18 | El Mercurio Online
imagen
El Mercurio Online

SANTIAGO.- 4.191 establecimientos educacionales del país recibieron el beneficio Fondo para Banda Ancha 2009, de Enlaces del Ministerio de Educación.


El objetivo principal de este subsidio, que implica más de 2 millones de dólares, es lograr que las escuelas y liceos incrementen su conectividad a Internet, para estar acorde al nuevo estándar de dotación de equipamiento computacional que están recibiendo, con la implementación del Plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC).


Red Digital


En el marco de este beneficio se implementó la Red Digital para la Educación (RDE); cuyo propósito es incrementar el ancho de banda y la calidad de servicio con que los establecimientos educacionales subvencionados de Chile se conectan a Internet y crear un entorno más protegido, seguro y administrable, incorporando soluciones especialmente diseñada para las escuelas.


Para conformar la RDE, Enlaces del Ministerio de Educación invitó a las 11 empresas de telecomunicaciones presentes en el país a diseñar servicios de conectividad para los establecimientos educacionales, con tasas preferenciales y condiciones especiales, como: control y gestión de contenidos, acceso a sitios preferentes como portales educativos, servicio de monitoreo y reportes, entre otros temas de valor agregado.


El Director de Enlaces, Didier de Saint Pierre, señaló que “este año en particular, Enlaces está probando nuevas soluciones para aprovechar mejor la conexión a Internet en los establecimientos educacionales, considerando que con el Plan TEC se duplicará o triplicará la cantidad de computadores que actualmente tienen las escuelas, y se incrementarán las conexiones a Internet”.


“Estamos más convencidos que nunca de que todas las escuelas y liceos de Chile  deberían tener banda ancha para asegurar su acceso a las carreteras del conocimiento, a las conversaciones que hoy mueven al mundo y que ocurren en la red, a los recursos y el desarrollo de habilidades de orden superior que conducen a una educación de calidad. Hoy no tener acceso a Internet equivale en el pasado a no tener acceso a bibliotecas”, agregó.


Entrega de Fondos


A través de la firma de un Convenio, el Ministerio de Educación traspasa fondos al sostenedor para co-financiar la contratación de un servicio de conectividad a Internet, el cual debería estar dimensionado para permitir una adecuada navegación de los computadores existentes en las distintas dependencias de las escuelas y liceos: el laboratorio de computación, sala de profesores, salas de clases, bibliotecas/CRA, entre otros.


El monto se diferencia según vulnerabilidad socioeconómica y número de laboratorios computacionales del establecimiento. Continuando con la estrategia de promover la autonomía de los establecimientos en la gestión de su proyecto de informática educativa (PIE), se deja en manos del sostenedor la contratación del servicio.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?