GINEBRA.- Los grandes grupos de telecomunicaciones de los países emergentes, en particular el gigante China Mobile, buscan conquistar los mercados de Occidente, en donde se han convertido en serios competidores, explicaron el martes responsables chinos del sector.
Cuando se mira de cerca un teléfono móvil del operador británico Vodafone una pequeña inscripción indica que el aparato no fue producido en Europa sino por el gigante chino ZTE Corporation.
El grupo, que produce teléfonos celulares así como infraestructura de red, ambiciona ahora con convertirse en una de las primeras cuatro empresas del sector a nivel mundial en los próximos tres años, indicó a la AFP su vicepresidente Xiong Hui.
Su apetito de conquista no se detiene en las países emergentes, ya que ZTE también busca reforzar su presencia en Occidente.
"En nuestros inicios avanzamos muy rápidamente en los mercados emergentes. Pero estos últimos años nuestro crecimiento ha sido impulsado en realidad por los países desarrollados", explicó Xiong durante el salón ITU Telecom World en Ginebra.
Para el responsable de ZTE, el poder adquisitivo en Europa y América del Norte sigue siendo sólido, mientras que en los países emergentes el crecimiento es empujado por productos de bajo costo, preció Xiong.
"Ciertamente vamos a continuar satisfaciendo la demanda en los países emergentes, aunque la mayor parte de nuestro crecimiento viene de América del Norte, Europa y por supuesto China", según Xiong.
Mientras que antes la denominación "Made in China" era sinónimo de calidad mediocre, esta tendencia parece estar cambiando.
"Al principio, cuando usted vende un millón de productos a empresas extranjeras puede haber una actitud prudente de parte de ellas. Pero cuando usted vende 100 millones de unidades, eso significa que ya adoptaron los productos", destacó M. Xiong.
De su lado, el operador egipcio Orascom Telecom amplió su actividad a algunos países occidentales como Italia, Grecia y Canadá.
China Mobile también quiere lograr penetrar en ese tipo de mercados.
"Quisiéramos ampliar nuestra actividad a nivel internacional en los países emergentes", afirmó el director general Wang Jianzhou.
Ya presente en Pakistán, China Mobile busca ante todo instalarse en Asia, a raíz de la proximidad cultural, aseguró Wang a la AFP.
Pero China Mobile también quiere conquistar el sector denominado "internet de los objetos", proyecto futurista que permitiría vincular máquinas y todo tipo de objetos de la vida cotidiana a través de internet.
"Será un mercado enorme. Sólo hay 6.000 millones de personas en el mundo, pero hay cientos de miles de millones de máquinas y todas ellas pueden ser potencialmente puestas en red", se entusiasma Wang.