EMOLTV

Netbooks salen al rescate del mercado de los PC mientras el desktop se hunde en Chile

Durante el primer trimestre de 2009, los computadores de escritorio vieron caer sus ventas un 31,5%, mientras que el segundo un 27,7%.

12 de Noviembre de 2009 | 12:37 | Por Bernardita Hrepich A., Emol

SANTIAGO.- Después de un mal período para el mercado de los PC, por estos días por fin se ve una luz al final del túnel. Porque después de que al terminar 2008 las ventas de computadores personales se desplomaran a nivel global, en el tercer trimestre de 2009 en CHile ya se ven los signos de la recuperación.


Pero aún en los peores tiempos, fueron los portátiles los que impulsaron a este sector. De hecho, los ultraportátiles. Porque fue en abril que se vio la irrupción de los llamados "netbooks" en el mercado chileno, computadores pequeños, livianos y más baratos, pero que tienen menos potencialidades que un notebook.


Y todo esto, en desmedro de los computadores de escritorio o desktop, que según cifras de la consultora IDC, en Chile, durante el primer trimestre de 2009, vieron caer sus ventas un 31,5% comparado con el mismo período del año anterior. En el segundo trimestre la caída fue del 27,7%.


En contraste, los portátiles (netbooks y notebooks) han crecido a pesar de la crisis. En el primer trimestre de este año aumentaron un 1,5%, mientras que en el segundo trimestre un 13,7%. Aunque estas cifras son bajas comparadas a las de 2006, cuando se produjo el boom de los portátiles con un crecimiento del 100,1% anual.


Así, es el notebook quien se consolida como el rey en el mercado de los PC desplazando absolutamente al desktop, en una tendencia que se viene dando ya desde hace algunos años. Ahora son los notebooks los computadores de cabecera que tienen los usuarios en las casas, y cuando buscan algo realmente portátil van por un netbook.


Cuando llegaron estos pequeños aparatos, había un desconocimiento de sus funciones, explica Lorena Vega, analista de la empresa IDC. "La gente pensaba que era lo mismo que un notebook. Se vio en las tiendas que volvían a cambiarlo porque no era lo que pensaban comprar. En cambio, ahora el usuario ya sabe que el netbook es para quienes ya tienen un PC", explica Vega, quien agrega que estos ultraportátiles son un complemento para quienes tienen que estar mucho en terreno.


Pero Vega asegura que el netbook no es competencia del notebook y que difícilmente sucederá lo mismo que con los computadores de escritorio. "No es que el netbook le quite mercado al notebook. Es casi un accesorio".


"El netbook es un equipo mucho más liviano, es solamente para trabajar en Word, Excel, planillas básicas, tener acceso a Internet, chatear y revisar los correos", pero saben que no sirve para trabajar ocho horas seguidas, para eso está el notebook.


El desktop se reinventa


Pero no es que los computadores de escritorio vayan a desaparecer. Y si bien la tendencia va a la baja, tienen sus ventajas que se destacan y especializan cada vez más.


Una cosa es que es más flexible. "Se puede ir actualizando, se le pueden hacer muchas ampliaciones y transformarlo por ejemplo en un mini servidor", según Vega. En el notebook, sólo se puede ampliar memoria RAM o disco duro, agrega. Es un equipo que se puede ir actualizando para que no quede obsoleto.

También hay cosas que un computador de escritorio puede dar que un portátil no, como la pantalla, una de las cosas que se potencia en este segmento. "Vemos CPU súper delgadas, pero que tienen todo adentro", y te ponen una pantalla de 19 pulgadas, y es como estar viendo televisión, según Vega. "Hay marcas que están más orientadas al diseño gráfico y si uno ve la configuración del equipo, es una pantalla muy amplias donde pueden ver los diseñadores, arquitectos, esas carreras necesitan ese tipo de equipos".


Además, los fabricantes ya entregan prácticamente sólo LCD, y trabajan en que sean más delgadas y que ahorren más energía, aplicando la misma tecnología que en los notebooks, explica la analista de IDC. "Lo vemos cada vez más como un producto más especializado, por ejemplo con pantallas que se conectan al televisor, y de esa forma en el computador de escritorio tienes un todo".

Locura por la portabilidad

Las cifras dejan en claro que son los portátiles los que lideran las preferencias de los consumidores. Sin cables ni amarras, tanto el notebook como el netbook permiten ir a todos lados y seguir conectados, y mientras la gracia de los ultra portátiles es que son muy livianos, los notebooks no se quedan atrás y empiezan a adelgzar.


“Hoy en día puedes encontrar un notebook con configuración completa que pesa menos de dos kilos. Otro factor que ayuda a la portabilidad es que la batería sea más durable y más pequeña”, dice la analista de IDC Lorena Vega, explicando que la tendencia es que todo se vuelva más pequeño pero con más potencialidades.


Una razón que Vega esboza para explicar el aumento de los portátiles está en las empresas, donde se está implementando de a poco el "home office". "Antes se pensaba que en la casa no se va a trabajar nada, pero hoy se ve que hay más productividad, la gente se estresa menos, y eso lentamente va penetrando en las empresas, aunque va a costar cambiar la mentalidad de los dueños". Por eso, las empresas también están comprando muchos notebooks, sobre todo para quienes salen y trabajan mucho en terreno.


El crecimiento de las redes 3G también es un factor que potencia la portabilidad. “Hay que destacar que la Subtel está haciendo mucho trabajo en el tema de la banda ancha, y eso incentiva que quieras tener tu notebook en tu casa, trabajando desde tu dormitorio, andar para todos lados”.


 

cargando