MONTEVIDEO.- La ampliación de la alfabetización digital en Uruguay, conocida como Plan Cardales, está en duda ante los recursos presentados por la central sindical PITCNT que cuestiona la entrega de parte del servicio a empresas privadas.
El asesor legal del PITCNT Óscar López Goldaracena, que fue candidato a diputado por un subsector del gobernante Frente Amplio, aseguró hoy que es "ilegal" el decreto del Presidente Tabaré Vázquez que fija las normas para extender a todos los hogares del país el acceso a Internet, telefonía y la televisión por cable.
Abrir el negocio a las empresas privadas viola un decreto que le otorgó a la telefónica estatal, Antel, el monopolio de las telecomunicaciones a distancia, dijo el abogado.
El PITCNT ya presentó varios recursos administrativos ante el Poder Ejecutivo, pero si Vázquez persiste en su decisión de seguir adelante, entonces no se descartan acciones legales, anticipó López Goldaracena.
"Nosotros estamos sugiriendo que mientras esté en curso (el trámite administrativo) lo importante sería suspender la aplicación. Pero si el Poder Ejecutivo mantiene el decreto en forma expresa o en forma tácita, se abre una instancia de anulación ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Es una instancia, es un escenario futuro posible, pero creemos que lo más sensato es no llegar a esa instancia", agregó.
El PITCNT aclaró este miércoles, en rueda de prensa, que comparte el objetivo del Plan Cardales en cuanto a permitir el acceso de los sectores más pobres a las nuevas tecnologías de la comunicación, pero insistió en que entregar parte de la operativa a privados significará una "pérdida" y "una lesión para la soberanía nacional".
El PIT-CNT sostiene que Antel tiene todas las condiciones técnicas necesarias para llevar a cabo este plan y alertó sobre el posible desmantelamiento de la empresa estatal ante la entrada de los grandes grupos trasnacionales interesados en participar del negocio.
El Plan Cardales significa "Convergencias para el Acceso a la Recreación y al Desarrollo de Alternativas Laborales y Emprendimientos Sustentables" y es un complemento del Plan Ceibal, implementado con éxito en las escuelas primarias públicas de todo el país.
El objetivo final es la alfabetización digital de la población de cerca de 3 millones de habitantes, lo que colocaría al país sudamericano entre los primeros del mundo en esta área.
El nombre del nuevo plan, además de una sigla, es un homenaje a Villa Cardal, una localidad de 1.500 habitantes, ubicada a 80 kilómetros de Montevideo, la capital del país, y que fue el epicentro de un "terremoto digital" cuando en mayo de 2007 se entregó la primera computadora a un niño de la escuela Italia de esa localidad.
Hasta ahora el gobierno uruguayo entregó 380.000 computadoras a otros tantos niños con edad escolar y cursando la enseñanza primaria.