La galaxia en cuestión es diminuta. De hecho la ''Vía Láctea'' es más de 100 veces mayor.
El MercurioLONDRES.- Un grupo de astrónomos detectó la que podría ser la galaxia más distante hallada hasta la fecha, situada a unos 13.200 millones de años luz, según un estudio publicado por la revista científica "Nature".
Un equipo de expertos que analizaba las imágenes cósmicas tomadas por el telescopio espacial Hubble llevó al extremo las capacidades de ese aparato e incrementó su alcance hasta unos 480 millones de años después de producirse el "Big Bang", cuando el universo tenía un 4 por ciento de su edad actual.
"Estamos acercándonos a las primeras galaxias, que creemos que se formaron entre 200 y 300 millones de años después del Big Bang", señaló Garth Illingworth, profesor de astronomía y astrofísica de la Universidad de California y uno de los autores del citado estudio.
En su investigación, tanto Illingworth como su colega Rychard Bouwens, emplearon datos recopilados por la cámara WFC3 (Wide Field Planetary Camera 3) del Hubble. Con ellos, los expertos observaron los cambios dramáticos que se produjeron en las galaxias entre 480 a 650 millones de años después del "Big Bang".
El equipo científico vio que la tasa de nacimiento de las estrellas en el universo aumentó unas diez veces durante ese periodo de 170 millones de años, lo que Illingworth consideró un "aumento asombroso en un periodo de tiempo tan corto, solamente un 1% de la edad actual del universo".
Para dar con los hallazgos, los astrónomos calcularon la distancia de un objeto en el espacio en base a su "desplazamiento hacia el rojo".
Éste fenómeno, llamado "red shift", ocurre cuando la radiación electromagnética -normalmente la luz visible- que se emite desde un objeto tiende al rojo al final del espectro, y su medida es considerada por la comunidad astronómica internacional como el procedimiento más fiable para calcular distancias espaciales.
Según esto, la galaxia recién detectada alcanzó un nivel probable de "red shift" de 10,3 puntos, que corresponde a un objeto que emitió la luz que ahora nos alcanza hace 13.200 millones de años, justo 480 millones de años después del nacimiento del universo.
Los expertos añadieron que la galaxia en cuestión es diminuta comparada con las galaxias enormes ya vistas en el universo y mencionan, como ejemplo, que la "Vía Láctea" es más de 100 veces mayor.