La historia de una niña que escala hasta lo más alto de una torre humana (o caseller) es una más del centenar de testimonios que aborda ''Life in a day''
El MercurioBERLIN.- El portal de videos YouTube participó hoy por primera vez en un certamen cinematográfico con la proyección de "Life in a day" en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale). Se trata de un relato colaborativo sobre la vida de la gente corriente en un día cualquiera.
Para la elaboración de la cinta, que surgió como una propuesta de la popular plataforma digital, se solicitó a voluntarios de todo el mundo que rodasen fragmentos de su vida cotidiana el pasado 24 julio, para posteriormente enviarlos a los organizadores con el fin de retratar a la humanidad en un instante.
Fue así como se consiguió aunar en un mismo largometraje realidades tan diversas, como la de una sacerdotisa hindú en Bali, un coreano que cruza la tierra en bicicleta, un niño limpiabotas peruano, un fotógrafo afgano y una niña catalana que trepa hasta lo más alto de una torre humana.
"Life in a day", que ha contado con la codirección de los escoceses Kevin Macdonald ("The last king of Scotland") y Joe Walker, junto a la producción británica a cargo de Scott Free- del realizador Ridley Scott ("Gladiator")- pretende mostrar los contrastes de la sociedad actual, al tiempo que destaca aquello que la une.
"Fue asombroso. Recibimos 81.000 vídeos de 192 países, unas 4.500 horas de grabaciones, la mayoría de amateurs. De ahí acabamos seleccionando unos 1.200 clips de vídeo de 332 editores de todo el mundo", explicó Joe Walker.
Además, el productor y co-director destacó el nivel de intimidad que narraban algunas historias que los protagonistas se animaron a enviar.
"No queríamos videos que resultasen artificiosos, buscábamos algo más personal. Y conseguimos algo que nos dejó sorprendidos: que la gente voluntariamente decidiese mandarnos material muy personal, para que lo viesen desconocidos", afirmó Walker.
El relato de una joven recién intervenida en una operación que la debatió entre la vida y la muerte, el testimonio de una ciudadana norteamericana que tiene a su marido en Afganistán, y la mujer obesa que aparece en ropa interior diciendo que tiene miedo a su cuerpo, son algunos de esos momentos íntimos e impactantes que reunió la iniciativa.
Tras la avalancha de grabaciones que recibieron de todo el mundo, un equipo de editores tardó dos meses en visualizar el material gráfico, luego se necesitaron tres semanas para seleccionar los mejores vídeos en términos de narrativa y calidad técnica y, por último, precisaron seis semanas para concluir el montaje final.