TEHERÁN.- Una sección especial de las fuerzas de voluntarios islámicos Basij lanzará en breve "ataques cibernéticos" contra las páginas web consideradas enemigas de la Revolución Islámica, anunció hoy el subcomandante jefe de este cuerpo paramilitar, Ali Fazli.
"De la misma manera que recibimos ataques, nuestras fuerzas integradas por expertos, profesores y estudiantes harán lo mismo contra las web de los enemigos" explicó el general, citado por la agencia de noticias local Mehr.
Fazli apenas dio detalles del proyecto y se limitó a señalar que el principal objetivo es crear una división especializada en guerra cibernética.
Las milicias Basij, creadas en la década de 1980 como bastión ideológico del régimen, han desempeñado en los últimos años un papel fundamental en la violenta represión de las protestas de la oposición.
Ejército Cibernético Iraní
Hace un año, la Guardia Revolucionaria, cuerpo de elite de las Fuerzas Armadas iraníes, ya anunció que tenía operativa una división cibernética que había logrado piratear un total de 29 páginas web que, en su opinión, formaban parte de una red de espionaje estadounidense.
Además, en febrero de 2010 salió también a la luz una organización denominada Ejército Cibernético Iraní, que atacó los sitios web de los principales grupos de la oposición.
Pese a los esfuerzos, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, admitió meses atrás que un virus informático, al que no nombró, afectó al funcionamiento de numerosos centrifugadoras relacionadas con el controvertido programa nuclear iraní.
Meses antes, las autoridades iraníes habían aceptado, igualmente, que un gusano llamado "Stuxnet" había afectado a más de 30.000 direcciones IP de programas industriales, e incluso a algunos ordenadores personales de operarios de la planta nuclear de Bushehr, cuya conexión a la red eléctrica nacional está sujeta a retrasos desde entonces.
Irán, uno de los países del mundo que más restricciones ponen al acceso a internet, ha acusado a Estados Unidos e Israel de haber creado el referido virus.