SANTIAGO.- Según la compañía de seguridad informática ESET , los troyanos bancarios destinados a obtener las claves de acceso de los usuarios a la banca en línea con el ánimo de robar el dinero de los clientes, son amenazas de alta propagación y desarrollo local en América Latina.
“Entre las técnicas que los troyanos bancarios utilizan para obtener los datos de acceso a todo tipo de entidades financieras se pueden mencionar el reemplazo parcial o total del sitio web de la entidad, el envío de capturas de pantalla de la página bancaria (útiles cuando el usuario utiliza teclados virtuales) o incluso la grabación en formato de video de las acciones del usuario mientras accede al sitio web”, explicó el Gerente de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica, Federico Pacheco.
La industria de desarrollo de malware en Latinoamérica ha ido creciendo a lo largo de los años y ha comenzado a observarse ataques dirigidos a usuarios de numerosas instituciones bancarias de la región.
En el primer puesto se ubica Brasil, el país líder en propagación de troyanos bancarios con el 5.99% del total, lo que significa que 1 de cada 17 equipos ha recibido esta amenaza en lo que va del año. Le siguen en segundo lugar Colombia, con el 2.30%, y luego México, que ostenta un tercer lugar con 1.73%.
El podio se completa con Ecuador (1.72%), Guatemala (1.50%), Chile (1.35%), Argentina (1.13%) y Perú (0.62%).