EMOLTV

La seguridad informática se transforma en una prioridad para EE.UU.

Según el coordinador de asuntos cibernéticos de Estados Unidos, Christopher Painter, el país del norte enfrenta a una multitud de amenazas en el ciberespacio, desde piratas informáticos independientes a posibles naciones rivales.

02 de Junio de 2011 | 15:59 | EFE

LONDRES.- La seguridad informática es ahora una prioridad diplomática para Estados Unidos, que intenta construir relaciones para atajar el robo de datos y reducir el riesgo de un conflicto, dijo un alto cargo.


El coordinador del Departamento de Estado para asuntos cibernéticos, Christopher Painter, dijo que Estados Unidos se enfrenta a una multitud de amenazas en el ciberespacio, desde piratas informáticos independientes a activistas y posibles naciones rivales.


La diplomacia y la política están apenas empezando a ponerse al día con la tecnología, dijo.


"Está claro que la ciberseguridad es ahora un imperativo político", dijo el miércoles a última hora en los márgenes de una conferencia del Instituto Este-Oeste.


Painter, designado en abril tras trabajar como director general de política de ciberseguridad en la Casa Blanca, no quiso hablar de las últimas violaciones de seguridad, ni decir quién podrían ser los responsables.


"Pero está claro que se necesitan abordar estos temas", dijo.


La compañía Google  dijo el jueves que sospechaba que los piratas chinos habían intentado robar las contraseñas de cientos de usuarios de correo electrónico de Google, incluidos altos cargos de la Administración Obama, activistas chinos y periodistas.


Las autoridades chinas negaron cualquier implicación del Gobierno, diciendo que China también era una víctima de la piratería.


El gigante de la defensa Lockheed Martin  y la firma electrónica Sony  también han denunciando recientemente robo de datos, aunque expertos en seguridad dicen que muchas otras compañías han sufrido ataques similares pero no han querido decirlo públicamente.


Painter, un alto cargo del equipo que elaboró la doctrina de ciberseguridad de la Casa Blanca publicada el mes pasado, dijo que Estados Unidos estaba preocupado por las pérdidas económicas que hay detrás del robo de información y por ciberataques más directos que pueden dañar sistemas nacionales esenciales como el control energético o el tráfico aéreo.


Washington ha dicho que en el caso de un ciberataque devastador que causase daños físicos, podrían tomarse represalias usando medios militares convencionales.


"Lo que ha dicho Estados Unidos es que entre las formas de responder a los ciberataques se incluyen las medidas económicas y quizá también las militares", dijo, aunque no explicó que opciones habría en el caso del robo de datos.


"Lo más importante es crear un consenso internacional (...) No sólo necesitamos colaborar con China. Es una parte importante de nuestra agenda con todos los países", añadió.


Parte del problema, dijo, era la dificultad de atribuir los ciberataques de una manera segura y rápida. Eso ha llevado a algunos expertos a decir que una escalada no intencionada entre estados podría potencialmente desencadenar una guerra.


La forma de abordar esos riesgos mediante normas internacionales y el establecimiento de relaciones de confianza que es lo que se está tratando en la actualidad, pero todavía hay un largo camino por delante, dijo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?