EMOLTV

Aventurero suizo intenta dar la vuelta a la Tierra en el barco solar más grande del mundo

La nave PlanerSolar zarpó de Mónaco en septiembre de 2010 y espera llegar al mismo puerto en abril de 2012.

24 de Junio de 2011 | 11:42 | AFP
imagen
EFE

PARÍS.- El barco solar más grande del mundo, que zarpó de Mónaco en septiembre de 2010, pasando por Estados Unidos, Colombia y Panamá,  sigue navegando, surcando actualmente los mares de Australia, en una vuelta al  globo para demostrar que ya se cuenta con la tecnología necesaria para innovar  en el campo de la propulsión.


El "PlanetSolar", ya en la ruta de regreso, es esperado en abril de 2012 en  Mónaco, al término de un periplo de unos 50.000 km, explica el "ecoaventurero"  Raphael Domjan, quien lanzó este proyecto.


Cubierto de 540 m2 de paneles solares de alto rendimiento, el barco sólo  utiliza la energía del sol para avanzar, y salvo la estufa, que es de gas, todo  funciona gracias a sus rayos: el agua, la electricidad, el teléfono.


En momentos en que el avión experimental Solar Impulse de su compatriota  Bertrand Piccard es el invitado de honor del Salón Aeronáutico de Le Bourget,  el catamarán de líneas futuristas prosigue su conquista de los océanos del  globo propulsado por el astro rey.


"El objetivo final es idéntico", admite Raphael Domjan, de paso por París  después de haber tenido que desembarcar hace dos semanas por razones de salud.


El objetivo de su proyecto es "demostrar que ya tenemos las tecnologías  para hacerlo. Son tecnologías que todo el mundo puede comprar en un  supermercado. Tenemos ya todo lo que es necesario para cambiar", afirma el  aventurero rubio de 39 años, convencido de las perspectivas que ofrece la  energía solar.


El catamarán de 30m x 16m cruzó el Atlántico hasta Miami (EEUU), luego  llegó a Cancún (México) y Cartagena (Colombia) antes de cruzar el Canal de  Panamá en enero.


Desde entonces ha hecho escala en la Polinesia francesa, en Numea y luego en Brisbane (Australia) y actualmente navega cerca de Papúa Nueva Guinea.


La tripulación, de seis hombres durante la travesía del Atlántico, es ahora  de cuatro, para demostrar "que no se necesita una tripulación numerosa para  hacer funcionar esas tecnologías".


"PlanetSolar" ha navegado a una modesta velocidad de 5 nudos en promedio  (10 km/h) en los 30.000 primeros kilómetros recorridos.


El interés no es lograr deshacerse por completo del combustible, dice  Domjan sonriente, "Magallanes ya le había dado la vuelta al mundo con energía  renovable", pero la navegación a vela no permite ir en todas las direcciones y  depende por completo de la fuerza de los vientos.


El inventor del barco solar recalca que su nave puede almacenar energía y  seguir avanzando a una velocidad normal durante tres días y hasta una semana a  velocidad reducida en caso de cielos nublados.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?