SANTIAGO.- Luego de que Anonymous y LulzSec hicieran un llamado a sus seguidores para que filtraran cualquier tipo de información privada en el mes de junio, la respuesta no tardó y un gran número de ataques fueron detectados, según comunicó la empresa de seguridad en informática ESET.
En el presente mes, Anonymous y LulzSec, importantes organizaciones cibereactivistas internacionales, anunciaron una operación en conjunto llamada Anti-Security por medio de la cual incentivan a sus seguidores a filtrar datos de entidades gubernamentales y financieras de alto rango.
Es así como Federico Pacheco, Gerente de Educación e Investigación de la firma, destacó el incremento de los ataques. "Si bien los inicios del hacktivismo se remontan a más de dos décadas, en estos últimos meses ha aumentado su repercusión a nivel mundial".
Asimismo, el profesional agregó que actualmente los ciberpiratas están usando sus herramientas principalmente con fines ideológicos.
"En la mayoría de los casos, grupos hacktivistas organizados llaman al público a la participación por medio de redes sociales, para lo cual los proveen de los instrumentos necesarios”, señaló Pacheco.
Es así como ESET registró en Chile el viernes 24 de junio numerosos ataques a sus sitios web, lo que según los informáticos, se enmarcó dentro de una operación que bautizó como "Andes Libres". Esta situación también la vivió Perú.
Pero el caso más importante se vivió en Brasil, donde fueron hackeadas las páginas del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la web de la Presidencia de la Nación, la empresa Petrobras y la Reserva Federal de gobierno.
Por último, en Argentina, la propuesta de un impuesto a la tecnología generó un amplio debate en las redes sociales. Sumándose a las protestas, el grupo Anonymous liberó un video amenazando a las autoridades con tomar represalias en caso que la ley sea aprobada. Esto a su vez sumó más adeptos.