EMOLTV

Instan a Estados Unidos a impulsar la "diplomacia de Twitter" en América Latina

Las redes sociales de internet, cruciales en la "Primavera Arabe", pueden ser incluso más influyentes en América Latina, estimó el senador republicano Richard Lugar.

04 de Octubre de 2011 | 21:46 | Reuters
imagen
EFE

WASHINGTON.- Estados Unidos debe moverse agresivamente en el uso de redes sociales como Twitter y Facebook para promover su agenda en América Latina y ayudar a los ciudadanos de la región a concretar mejoras políticas, dijo un nuevo informe al que Reuters tuvo acceso.


El senador republicano Richard Lugar sostuvo que países como Cuba, Venezuela y Nicaragua aún buscan frenar las libertades económicas y políticas, mientras que otras naciones de América Latina necesitan ayuda que permita apoyar a grupos emergentes de la sociedad civil.


Las redes sociales de internet, que jugaron un papel central en la "Primavera Arabe", los levantamientos ocurridos en el norte de Africa y Oriente Medio, pueden ser incluso más influyentes en América Latina, dijo Lugar, el republicano de mayor rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.


"América Latina tiene la ventaja de tener una mayor cantidad de suscripciones a teléfonos móviles, usuarios a internet, acceso a banda ancha, y con servidores de internet son más seguros que en Oriente Medio", dijo Lugar en el prefacio del informe, que se espera que sea difundido el miércoles.


Lugar sostuvo que el Departamento de Estado debería hacer más para ayudar a los países de América Latina a mejorar sus deficiencias en infraestructura y conocimientos, con el objetivo de superar a potencias económicas como China, que compiten con Washington por la influencia en la región.


"En un momento en que la influencia política de Estados Unidos está disminuyendo en la región, está claro que las tendencias tecnológicas impulsadas en Estados Unidos podrían redefinir las relaciones con muchos países de América Latina", dijo el informe.

Regalar computadores


El documento, elaborado por Carl Meacham, miembro de más alto rango del personal de Lugar para América Latina y el Caribe, recomienda programas de apoyo para la creación de software avanzados en Estados Unidos, así como para la entrega de computadores básicos y programas de alfabetización en internet en América Latina.


Con sólo el 12 por ciento de los recursos en internet disponibles en español o portugués, según el informe del Departamento de Estado, también debe apoyarse el desarrollo de sitios locales de internet y la traducción de otros recursos de la red, señala el informe.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?