EMOLTV

Lanzan en Estados Unidos una red social enfocada a la "comunidad de vecinos"

Probada por más de un año en 175 barrios de 26 estados distintos en Norteamérica, Nextdoor se transformó en una realidad que busca proteger y compartir la vida en conjunto.

26 de Octubre de 2011 | 14:08 | AFP
imagen
Nextdoor.com
SAN FRANCISCO.- Una nueva empresa de Internet en Estados Unidos acaba de lanzar la red social Nextdoor, diseñada para fortalecer las comunidades locales permitiendo conectar a los vecinos del "mundo real".

Nextdoor.com se lanzó el miércoles en Estados Unidos como una versión digital de la plaza del pueblo, donde los vecinos se conocen y saben lo que les pasa a los que los rodean.

"Suceden cosas buenas cuando la gente conoce a sus vecinos", dijo el cofundador y director ejecutivo de Nextdoor, Nirav Tolia, al mostrar el servicio.

Ser miembro de Nextdoor es gratuito. La única salvedad es que los usuarios deben verificar su identidad y probar que viven en el mundo real dentro de los límites del barrio en línea al que desean unirse.

"Cuando se tiene una dirección física, se tiene un alto nivel de confianza", dijo Tolia. "De esta manera se puede llegar a conocer a los vecinos y, más que nada, recuperar un sentido de comunidad y seguridad".

Nextdoor ha sido probado de manera privada durante casi un año y ya se ha extendido a más de 175 barrios en 26 estados del país.

"Nextdoor toma lo mejor de los medios de comunicación social, añade una cucharada de intimidad, y lo envuelve en una manta de privacidad y comodidad", dijo Anne Clauss, cuyo vecindario en Hamilton, Nueva York, tiene un lugar en el servicio.

El diseño web recuerda a la red social Facebook, líder en redes sociales online, pero las noticias se centran en temas locales que van desde películas en DVD que se regalan, mascotas perdidas o recomendaciones de niñeras o heladerías.

"Nextdoor es la versión virtual de las conversaciones de las entradas de las casas de años atrás", dijo Verlinda Henning, miembro de la versión online de su vecindario en  Memphis, Tennessee.

En las páginas de Nextdoor hay mapas que muestran diseños de los barrios, con parcelas verdes para los miembros y rojas para los no miembros. Los miembros pueden hacer clic en cualquier parcela para ver quién vive allí y hacer que Nextdoor les envíe una postal de invitación.

"Esto es muy similar a Facebook, pero en realidad es la identidad barrial de cada uno", dijo Tolia. "Hemos escuchado que los usuarios no quieren mezclar su vida social con la vida de su comunidad local... Quieren Facebook para sus amigos y familiares, y un barrio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?