SIDNEY.- Muestras genéticas de especies de la Gran Barrera de Coral, situada en el noreste australiano y declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1981, fueron congeladas para asegurar su preservación.
Se trata de células embrionarias y espermatozoides de dos especies de corales, las que formarán parte de un banco de muestras de animales en peligro creado en el Zoológico de Taronga Western Plains, en Dubbo, 300 kilómetros al noroeste de Sidney.
La portavoz del Instituto Australiano de Ciencias Marinas, Madeleine van Oppen, explicó hoy que las células congeladas "se mantienen vivas para que podamos descongelarlas en el futuro y el semen pueda ser utilizados para fertilizar los huevos".
"Esperamos que el desarrollo tecnológico se desarrolle de tal manera que podamos hacer crecer nuevamente las colonias de corales a partir de las células congeladas", añadió.
No obstante, van Oppen confió en que nunca sea necesario utilizar las muestras. "Espero que los arrecifes puedan ser preservados", recalcó.
Durarán cientos de años
La jefa de los programas de conservación e investigación del zoológico, Rebecca Spindler, dijo que las ampollas contienen miles de millones de células de semen de corales y células embrionarias, conservadas en nitrógeno líquido y capaces de producir millones de nuevos especímenes.
Estas muestras pueden conservarse por cientos de años, comentó Spindler, quien subrayó que las muestras representan "un seguro" contra las amenazas que ponen en peligro a las especies, como el efecto invernadero.
La salud de la Gran Barrera de Coral australiana, que alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, empezó a deteriorarse a partir de 1990, cuando se detectó el primer descenso en su crecimiento, de 0,3%, así como una menor calcificación en los corales.
De acuerdo a los estudios del Instituto Australiano de Ciencias Marinas, la caída en el crecimiento de la superficie coralina se debe al doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.