El máximo ejecutivo de Telefónica, Enrique Blanco, dijo que ''hoy comienza el futuro de las redes móviles''.
BloombergBARCELONA.- Movistar, en alianza con Alcatel-Lucent y Samsung, presentó en la previa del Mobile World Congress (MWC) una experiencia "real de red 4G sobre la banda de 2,6 Ghz" que, según afirma la empresa, permite alcanzar velocidades de bajada de hasta 100 mb/s y de subida entre 40 y 60 mb/s.
El objetivo de Movistar es responder a la creciente demanda por red, tanto en capacidad como en velocidad. La metodología adoptada es la instalación de micro-celdas, optimizando el uso del espectro.
Esto permite acercar las bases de conexión al usuario (mejorando la cobertura que recibe cada persona) y al mismo tiempo disminuir los costos de despliegue de la red en hasta un 40%, ya que el uso de micro-celdas reduce la magnitud de la obra civil.
La red fue desarrollada en asociación con Alcatel-Lucent, utilizando su tecnología Light-Radio. Al acercar la celda al usuario, que utiliza amplificadores de menor potencia, se genera un ahorro de energía de hasta un 35% y por ende se garantiza un menor impacto medioambiental.
En términos prácticos, a través del uso de esta red "4G inteligente", los usuarios podrán experimentar un servicio de mejor calidad con una cobertura más segura en interiores, aumentando la capacidad de conexión en hasta un 400% en comparación con las redes 3G.
Otra ventaja es que estas micro-celdas soportan a más gente conectada de forma simultánea, sin sacrificar la velocidad.
Usando la nueva tecnología, el usuario tendrá una mejor experiencia en juegos, video conferencias con calidad HD, todo con una conexión más rápida.
Por su parte Samsung aprovechó la instancia para presentar los primeros dispositivos móviles inteligentes LTE para banda 7 (2.6 Ghz): el smartphone Galaxy S II LTE y la tableta Galaxy Tab 8,9 LTE. Ambos están capacitados para funcionar con esta nueva red, la que ya está activa en varios sectores de la feria MWC para mostrar sus capacidades.
"Hoy comienza el futuro de las redes móviles", señaló en conferencia de prensa Enrique Blanco, máximo ejecutivo de tecnología del grupo Telefónica. Sobre el despliegue de la red, el ejecutivo de Movistar afirmó que eso depende de la capacidad de frecuencia que haya en los distintos países y también de la oferta de dispositivos (sean smartphones, tabletas o dongles).
Blanco afirmó que la empresa está preparando sus redes para que cuando estén las frecuencias disponibles se pueda hacer un despliegue masivo de forma rápida.
Sobre la instalación de 4G en Chile, Blanco afirmó que la compañía participará en la licitación por el uso del espectro aunque no está definido si tendrá como socios a Alcatel-Lucent.