EMOLTV

Los microblogueros chinos perderán su anonimato en la web este fin de semana

A partir del sábado los usuarios de Weibo, una especie de Twitter para el país asiático, deberán verificar su identidad a través de su número de celular o carné de identidad.

16 de Marzo de 2012 | 10:57 | EFE
imagen

Weibo es la red social de microblogging china que funciona de la misma manera que Twitter.

Reuters

BEIJING.- Hoy es el último día en el que los microblogueros de China, que son usuarios de redes sociales como Weibo, podrán publicar sus comentarios en la red sin temor a represalias, pues desde este sábado sus cuentas quedarán parcialmente bloqueadas si no dejan atrás el anonimato.

Ya sea mediante su número de teléfono móvil o el de su carné de identidad, los 260 millones de usuarios de Weibo deberán verificar sus cuentas en la red social para poder seguir teniendo activos sus perfiles.

Los datos no serán públicos, pero sí serán conocidos por los administradores del microblog más popular de China y por el Gobierno de Beijing.

Hasta ahora los microblogueros eran libres de escoger el nombre que utilizan en la red y no tenían por qué aportar información real para usar sus perfiles en las redes sociales que, en China, puede suponer graves represalias.

La nueva norma, que fue anunciada en diciembre por el gobierno, conlleva un mayor control sobre los usuarios más activos y populares en Weibo.

A los usuarios que tengan más de 100 seguidores, se les exige un mayor número de requisitos para verificar sus cuentas, además del número de teléfono y del carné de identidad.

El anuncio es visto en la red como la pérdida de una de las últimas libertades de expresión de las que disfruta la población china en los servicios de microblog, donde habitualmente se divulgan opiniones e información censurada en la prensa oficial.

A pesar de que la empresa china cree que la nueva medida no provocará una pérdida de usuarios, algunos microblogueros sí alertan de que abandonarán Weibo o dejarán de utilizarlo a diario.