La SpaceShipTwo, es la primera aeronave comercial para vuelos espaciales, que comenzó a funcionar en 2011.
El Mercurio.WASHINGTON.- El ex astronauta español Miguel López-Alegría considera que es el momento idóneo para el desarrollo de los vuelos espaciales, igual que en los años 30 cuando emergió la industria de la aviación comercial.
El Gobierno norteamericano ha entregado el liderazgo de la exploración a los privados, tras el cierre del programa de transbordadores de la NASA. "Como en los años 30 se abrió aquí la industria de la aviación comercial, estamos exactamente en ese momento en vuelos comerciales al espacio", aseguró López-Alegría en una entrevista con EFE en Washington.
Coincidiendo con la retirada de los transbordadores, varios de sus compañeros anunciaron su retirada del cuerpo de astronautas de la NASA, pero según dijo el fin de este programa "no tuvo mucha importancia” en su decisión". "Eso ya lo sabíamos desde hace mucho tiempo, lo cierto es que ya había tomado la decisión hace tiempo de que no volvería a volar al espacio" y, siendo uno de los veteranos, "tenía ganas de hacer otra cosa, abrir nuevas perspectivas del espacio", comentó.
López-Alegría, nació en Madrid en 1958 y fue criado en Mission Viejo, California. Tiene el récord de haber protagonizado la misión de vuelo espacial más larga de un estadounidense. A lo largo de sus 20 años de carrera, pasó más de 257 días en el espacio, incluidos 215 como comandante de la Expedición 14 a la Estación Espacial Internacional (EEI), y realizó 10 caminatas espaciales. El pasado 12 de marzo anunció su retirada de la NASA y ahora preside la Federación de Vuelos Comerciales, un grupo de empresas que se unieron con la idea de compartir las mejores ideas en materia de seguridad y promover el sector en todo el mundo.
"Estos vuelos comerciales que se pretenden empezar a lanzar este año, desde el mes que viene, es mi dominio ahora", señaló. Los primeros vuelos serán de carga, pero el objetivo es "intentar abrir el espacio a vuelos para seres humanos primero en vuelos suborbitales y luego para subir a la estación".
Dejar la NASA "ha sido muy difícil, por mis colegas y sobre todo por el gran proyecto que es la Estación Espacial Internacional, pero yo espero poder contribuir también en este nuevo ámbito", señaló. Y es que el ex astronauta consideró que la industria espacial es "fundamental para el éxito de este país y de los seres humanos".
Actualmente el acceso al espacio "es muy caro y difícil y está bastante cerrado a gente normal", pero confía en que igual que se abrió y desarrolló suceda lo mismo con los vuelos al espacio. "Es muy importante hacer un esfuerzo para llevar a cabo ese sueño y si yo puedo influir en una manera positiva estoy encantado", aseguró.