EMOLTV

Astrónomo mexicano descalifica supuestas profecías mayas sobre fin del mundo

Según el también historiador, el fin del calendario marca la entrada a un nuevo ciclo, pero no el deceso de la humanidad.

29 de Marzo de 2012 | 15:40 | EFE
imagen

La zona arqueológica de Edzana, uno de los lugares que más turistas ha atraído gracias al fin del calendario maya.

EFE

MÉXICO D.F.- El astrónomo mexicano Marte Trejo Sandoval lamentó que "en los medios de comunicación seudocientíficos difundan el fin del mundo, tomando en cuenta supuestas profecías y el calendario maya".

Durante su participación en un taller de periodismo científico en Yucatán, el también historiador señaló que ningún texto maya, ni tampoco el calendario, profetiza el fin del mundo para el próximo 21 de diciembre de este año.

"La astronomía jugaba un papel primordial para conocer los tiempos para sembrar y para medir los ciclos de los planetas, pero no hay registro de que los mayas interpretaron el fin del mundo; no existía esa concepción apocalíptica en esa civilización", apuntó Trejo.

Según el astrónomo, la cuenta del calendario maya se inició hace 5.125 años y finaliza el 21 de diciembre de 2012 para dar paso a un nuevo ciclo, pero no profetiza el fin de la humanidad ni del mundo.

Los grupos indígenas descendientes de la antigua cultura maya que residen en varios estados del sureste mexicano festejaron el 21 de diciembre del año pasado el comienzo del último año de la actual era de su calendario.

En esa oportunidad, el jefe maya Santiago Cruz explicó a la agencia Efe que llegaron "los días de oración para el pueblo maya" y que "es tiempo de prepararse para una nueva era".

"El ser humano tiene que renacer en estos días; no creemos en catástrofes, en terremotos, y por eso siempre que rezamos pedimos por la humanidad, pedimos que haya más conciencia para conservar nuestra tierra", explicó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?