En Chile más del 90 del territorio poblado cuenta con opciones para comunicarse y conectarse a Internet.
El MercurioVIÑA DEL MAR.- Con la presencia de más de 400 ejecutivos regionales entre representantes de operadoras, agencias reguladoras y Gobierno, se desarrolló la segunda jornada de la Reunión Plenaria número 37 de GSMA Latinoamérica.
En esta reunión se analizaron diversas áreas de relación con la telefonía móvil e internet. Uno de estos casos es el de los proyectos de Salud y Dinero Móvil que tiene la industria en la región.
Según señala la Directora Ejecutiva de Mobile Health de GSMA, Jeanine Vos, "el uso generalizado de conectividad móvil en atención médica puede reducir costos, aumentar el alcance y la accesibilidad de los servicios de salud, y reducir el impacto de las enfermedades en la vida de las personas".
Además, el último reporte de GSMA señala que los proyectos de Salud Móvil significarán una oportunidad de mercado de 1.6 mil millones de dólares para América Latina en 2017.
"La tecnología móvil será un habilitador clave para que los servicios de atención a la salud lleguen a todos los rincones del planeta. Los países en desarrollo están tratando de lanzar servicios que salven las vidas de las comunidades necesitadas y la tecnología móvil ofrece la capacidad de suministrar atención a la salud altamente efectiva, escalable y asequible, más allá de los confines de un hospital o la clínica de un médico", detalló la especialista.
La Banda Ancha Móvil como forma de desarrollo económico y social latinoamericano
Otro tema que se trató fue el acceso a Internet Móvil en todo el continente para cerrar definitivamente la brecha digital en la región, que supera las 630 millones de conexiones.
John Giusti, Jefe de Espectro de la GSMA, declaró que la Banda Ancha Móvil ayuda a reducir el costo de dispositivos hasta un 50% para los consumidores al mismo tiempo que facilita el despliegue de redes.
"El crecimiento desplegando infraestructura fija es limitado, por eso la Banda Ancha Móvil será critica para la universalización de los servicios convirtiéndose en la plataforma principal para servicios de Internet de alta velocidad para la mayoría de los latinoamericanos que actualmente están desconectados", explicó Giusti.
Por otro lado, Sebastián Cabello, Director de GSMA para Latinoamérica, describió algunos de los resultados del Observatorio Móvil de América Latina sobre el tema: "El reparto del espectro para Banda Ancha Móvil en el corto plazo ayudará a mejorar aún más la cobertura y conectar a los desconectados, acelerará los índices de adopción e impactará significativamente el crecimiento económico".
En cuanto a nuestro país, el secretario ejecutivo de Desarrollo Digital, Oliver Flögel, aseguró que lo que están "haciendo como Subtel es ver la mejor manera de adjudicar y dividir ese espectro para potenciar las tecnologías móviles en nuestro país".
Además destacó que gracias a las políticas públicas de conectividad y modernización de la industria de las telecomunicaciones, en nuestro país más del 90% del territorio poblado cuenta hoy con opciones para comunicarse y conectarse a Internet.