EMOLTV

Nuevo estudio advierte que la temperatura terrestre aumentará dos grados antes de fin de siglo

Numerosos computadores fueron voluntariamente puestos a disposición del estudio para ejecutar 10 mil simulaciones, informó la revista Nature Geoscience.

26 de Mayo de 2012 | 08:50 | Emol
imagen
The New York Times

OXFORD.- Una nueva investigación sugiere que La Tierra aumentará dos grados de aquí a fin de siglo, superando un nuevo umbral, si no se detienen las emisiones de gases de efecto invernadero.

El equipo británico responsable de este estudio, del que se ha hecho eco la revista Nature Geoscience, ejecutó cerca de diez mil simulaciones climáticas en ordenadores personales, mediante un modelo climático sofisticado.

El estudio fue financiado en parte por los proyectos Watch ("Agua y cambio global") y Ensembles ("Sistema de predicción por conjuntos de cambios climáticos y sus repercusiones"). Ambos recibieron fondos del área temática "Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud"» del Sexto Programa Marco (6PM) de la Unión Europea, por un valor cercano a los 10 millones de euros y 15 millones de euros, respectivamente.

Si las predicciones del modelo se demuestran correctas, es decir, un calentamiento terrestre durante los próximos 38 años de tres grados en relación a la media del periodo comprendido entre 1861-1900, supondrá la mayor velocidad de calentamiento de la historia.

"Sólo mediante la ejecución de una cantidad enorme de simulaciones -mediante versiones de modelos elegidas a propósito para que muestren una gama de comportamientos concretos- es posible controlar la incertidumbre que presenta un sistema complejo como nuestro clima", explicó el Dr. Dan Rowlands del Departamento de Física de la Universidad de Oxford (en el Reino Unido) y autor principal del estudio.


El rol de los voluntarios


"Nuestro trabajo fue posible gracias a que miles de voluntarios donaron horas de computación de sus ordenadores personales para ejecutar estas simulaciones", afirmó Rowlands.

Por su parte, el profesor Myles Allen, de la Escuela de Geografía y Medio Ambiente de Oxford y del Departamento de Física destacó la importancia de "los distintos resultados que aportan grupos diferentes de todo el planeta para la comparación de modelos. Estos grupos no se detienen a explorar la incertidumbre por completo y por tanto es necesario contar con estudios como el nuestro".

Según Ben Booth, del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido y coautor del estudio, investigadores de todo el mundo han calculado y dedicado esfuerzo a aclarar las consecuencias de las incertidumbres climáticas sobre las previsiones climáticas.

Este tipo de investigaciones "proporcionan un nuevo recurso de gran interés para las comunidades dedicadas al impacto del cambio climático y a la adaptación al mismo", confesó Dave Frame, de la Universidad Victoria de Wellington, quien también es profesor visitante de la Escuela Smith de Empresa y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?