EMOLTV

Científicos desarrollan baterías basadas en glucosa para alimentar implantes cerebrales

Esto permitirá el funcionamiento autónomo de los dispositivos sin necesidad de cambiar sus celdas o someterlos a procesos de recarga.

14 de Junio de 2012 | 10:26 | Emol
imagen

Esta es una de las nuevas celdas desarrolladas por el MIT.

MIT

MASSACHUSETTS.- Uno de los principales problemas del desarrollo de implantes es la necesidad de crear paralelamente sistemas de alimentación o baterías que permitan su funcionamiento autónomo.


El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha encontrado una solución a este problema tomando como base la glucosa para fabricar celdas de combustible que puedan generar electricidad.


Este dispositivo, previamente implantado en un ser vivo, generará energía a partir de la glucosa presente en el fluido cerebroespinal que hay alrededor del cerebro humano y de la médula espinal.


La celda se ha desarrollado con materiales como el silicio y platino (usando métodos tradicionales de fabricación de circuitos integrados) en una pieza de 64 x 64 mm con la que se puede generar una potencia equivalente a varias decenas de milivatios.


Esta cantidad es una potencia suficiente como para alimentar los implantes, sistemas empotrados o, incluso, activar de manera artificial a grupos de neuronas.


El nuevo tipo de celdas también abarata costos de producción. Dado que este dispositivo funciona con un tipo de fabricación ya conocida, no se deberán realizar grandes inversiones en nuevas máquinas o procesos de construcción.


Por otro lado, tampoco presentará los problemas de otras celdas basadas en glucosa que suelen utilizar compuestos orgánicos (enzimas) como catalizadores. En cambio, como este dispositivo está creado en platino, el catalizador tendrá una durabilidad infinita y, además, no provocará rechazo biológico.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?