EMOLTV

IBM recupera el título del supercomputador más rápido del mundo

"Sequoia", usado para la administración de armamento en Estados Unidos, superó a "K", equipo construido por la japonesa Fujitsu.

19 de Junio de 2012 | 09:58 | EFE
imagen
IBM

NUEVA YORK.- Tras dos años, la empresa estadounidense IBM vuelve a tener el "supercomputador más rápido del mundo", conocido como "Sequoia", que tiene instalado en un laboratorio de California y que arrebató el título a una máquina de la japonesa Fujitsu.


Así lo anunció la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de Estados Unidos (NNSA, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Energía, que detalló en un comunicado que el supercomputador tiene capacidad para realizar 16,32 petaflops de operaciones por segundo (un petaflop equivale a mil billones).


Sequoia encabeza la lista de los quinientos equipos más rápidos del mundo, que hasta ahora lideraba la máquina "K", de la firma japonesa Fujitsu, que quedó este año relegada al segundo puesto del ránking dado a conocer durante la Conferencia Internacional de Supercomputación.


La NNSA detalló que ese sistema de computación se emplea para garantizar la seguridad del armamento nuclear de Estados Unidos en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermor en California y ayudará a un mejor entendimiento del rendimiento de las armas y la propiedad de materiales en condiciones de temperatura y presión “extremas”.


Supercomputadores como Sequoia han permitido a Estados Unidos confiar en las últimas dos décadas en su arsenal de armas nucleares después de que en 1992 se suspendieran las pruebas nucleares, según la NNSA, que añadió que es "vital" para afrontar problemas como la proliferación de armas o la lucha contra el terrorismo.


En el tercer lugar del listado está otro computador de IBM, "Mira", instalado en el Laboratorio Nacional Argonne de Illinois, con capacidad para 8,15 petaflops. Entre los diez primeros puestos de la lista aparecen también dos supercomputadores instalados en Alemania, otros dos en China, otro en EE.UU. y uno en Francia, de las cuales tres fueron fabricados por IBM.