EMOLTV

Esta semana se entregarán nuevas pistas hacia el hallazgo del bosón de Higgs

La elusiva partícula, bautizada como la "partícula de Dios", ha sido buscada desde 1960, ya que sería responsable de darle masa a todos los objetos.

30 de Junio de 2012 | 08:05 | AFP
imagen

En diciembre de 2011, expertos del CERN anunciaron ''provocadores indicios'' de encontrar la partícula.

EFE.

WASHINGTON.- Se espera que esta semana se entreguen nuevos indicios que favorezcan el descubrimiento de una elusiva partícula subatómica, el bosón de Higgs, la misteriosa pieza que falta en el rompecabezas del modelo estándar de la física.

Conocida como la "partícula de Dios", ya que parece estar en todas partes, el bosón de Higgs es, según los expertos, responsable de dar masa a los objetos, pero científicos del equipamiento más potente del mundo aún no han podido identificarla.

El bosón de Higgs se mencionó por primera vez en la década de 1960, y desde entonces físicos internacionales se esfuerzan por encontrarlo, y se preguntan las implicancias para la teoría científica de que esto no sea posible.

El acercamiento del CERN

En diciembre de 2011, los expertos del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) anunciaron "provocadores indicios" de que la partícula buscada estaba escondida dentro de un estrecho rango de masa.

Las pistas provenían del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, el acelerador de partículas más potente del mundo, instalado en la frontera franco-suiza, que muestra un rango de probabilidad para el bosón de Higgs entre los 115 y los 127 GeV.

Los experimentos realizados en Estados Unidos se hicieron eco de esos resultados, aunque en un rango un poco mayor.

El lunes, los científicos del laboratorio nacional estadounidense Fermilab, ubicado en Batavia, Illinois (norte), darán a conocer sus más recientes resultados de la búsqueda del bosón de Higgs citando datos de los experimentos del Tevatron.


El Tevatron era un potente colisionador de átomos que comenzó su labor en 1985 y fue cerrado el año pasado, pero los físicos siguieron examinando sus datos en la búsqueda del bosón de Higgs.

Un portavoz del CERN, James Gillies, dijo a la AFP a principios de este mes que hay tres posibilidades para el anuncio del 4 de julio.


"Podremos decir que no hay nada en los datos de este año; que hay indicios de datos, pero no lo suficientemente fuertes como para hablar de un descubrimiento; o que tenemos un descubrimiento", dijo.


Mientras muchos entusiastas del bosón de Higgs arriesgan hipótesis en internet sobre lo que podría ser anunciado, los expertos dicen que las elucubraciones son pura especulación.

Joe Lykken, un físico de Fermilab, dijo a agencias esta semana que los físicos involucrados directamente con los experimentos ni siquiera saben todavía qué se anunciará ya que el análisis de los datos se esperaba para el viernes.

"Durante el fin de semana veremos qué es lo que hay que decir al respecto", dijo.


Hasta entonces, Lykken se limitó a decir que los físicos tienen más datos que antes, lo que debería permitirles saber si el bosón de Higgs existe o no.


"Si se compara con lo que ocurrió en diciembre pasado, vamos a tener más detalles ahora, porque hay más de una manera de buscar el bosón de Higgs", dijo.

"Si somos capaces de descartar su existencia significaría que todo el modelo estándar tiene un defecto fundamental, y para gente como yo, que soy un físico teórico y se supone que debo ser capaz de explicar ese tipo de cosas, eso sería muy difícil".

Nuevos datos

El director de investigación del CERN, Sergio Bertolucci, dijo la semana pasada que los físicos tienen el doble de los datos que tenían el año pasado.

"Esto debería ser suficiente para ver si las tendencias que veíamos en los datos de 2011 todavía están allí, o si han desaparecido. Es un momento muy emocionante".

Si los físicos pueden confirmar la existencia del bosón de Higgs, el anuncio estaría entre los avances más importantes del último siglo.

"No sabemos todavía lo que se mostrará el 4 de julio", dijo un comunicado de Ian Hinchliffe, un físico teórico del Lawrence Berkeley National Laboratory de la División de Física del Departamento de Energía de Estados Unidos.

"He visto muchas conjeturas en los blogs acerca de lo que se revelerá: son todas especulaciones ociosas. Pasarán muchas cosas esta semana", agregó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?