NUEVA YORK.- Un nuevo estudio reveló que YouTube se ha convertido en una plataforma de información cada vez más importante, especialmente durante hechos históricos o desastres naturales por su inagotable fuente de videos testimoniales.
El "Proyecto para la excelencia en periodismo" del Centro Pew de Investigaciones presentó este lunes un análisis de los videos de noticias más populares colocados durante los últimos 15 meses en el sitio propiedad de Google Inc.
Los investigadores encontraron que, aunque la audiencia de los noticieros por televisión sigue siendo mucho mayor que la de los usuarios que ven noticias en YouTube, este sitio para compartir videos es un ambiente digital en crecimiento donde el periodismo profesional se mezcla con el contenido creado por ciudadanos.
"En esta plataforma existe una nueva forma de periodismo en video", dijo Amy Mitchell, subdirectora del Proyecto para la Excelencia en Periodismo. "Es una forma en que la relación entre las organizaciones noticiosas y los ciudadanos es más dinámica y más multiverso (un conjunto de universos) de lo que hemos visto antes en la mayoría de las otras plataformas".
Más de una tercera parte de los videos más vistos fueron colocados por ciudadanos. Más de la mitad provenían de organizaciones noticiosas, pero en ocasiones las tomas de esos videos incorporaba tomas grabadas por usuarios de YouTube.
El terremoto y subsecuente tsunami de principios de 2011 en Japón fue el acontecimiento noticioso más observado por los usuarios durante el estudio, que abarca de enero de 2011 a marzo de 2012.
Los videos más vistos de Japón incluían tomas de cámaras de vigilancia, de una red de noticias y de un navío de la Guardia Costera japonesa, que constituyen una variedad típica de fuentes.
Con frecuencia los videos más observados eran de sucesos con un dramatismo semejante. Entre otros populares eventos noticiosos estuvieron las elecciones en Rusia, la agitación popular en Medio Oriente, el desplome del escenario de una feria en Indiana y el accidente del crucero italiano Costa Concordia.
"Una de las cosas que surge aquí es el poder de haber sido testigo presencial como parte de un proceso del consumo de noticias", dijo Mitchell. "Muchas de las noticias más vistas que analizamos aquí tienen imágenes realmente poderosas".