EMOLTV

Un iceberg el doble de grande que Manhattan se desprende en Groenlandia

La masa de hielo de 150 kilómetros cuadrados se escindió del glaciar Petermann y quedó a la deriva, un evento que fue calificado como "dramático y muy preocupante" por expertos.

19 de Julio de 2012 | 14:06 | ANSA
imagen

Imágenes capturadas por la NASA que muestran el desprendimiento ocurrido en la costa noroeste de Groenlandia.

Reuters
LONDRES.- Un iceberg el doble de grande que la isla de Manhattan se desprendió del glaciar Petermann, en el norte de Groenlandia, y se encuentra a la deriva, según reportó hoy un grupo internacional de científicos.

Imágenes captadas por el satélite Aqua de la NASA, que pasa por encima del Polo Norte varias veces al día, muestran que el iceberg de 150 kilómetros cuadrados se desprendió luego de una profunda escisión en el hielo continental entre los días 16 y 17 de julio.

Esta no es la primera vez que la lengua glaciar más grande del hemisferio norte sufre este fenómeno. En 2010, un iceberg que medía 250 kilómetros cuadrados se había desprendido del mismo glaciar de hielo de Groenlandia.

"No es grave, pero ciertamente es un evento muy importante", informó en un comunicado Eric Rignot, portavoz de NASA.

Por su parte, otros científicos utilizaron adjetivos de otro tono para calificar la situación. Andreas Muenchow, experto de la Universidad de Delaware, en Estados Unidos, indicó que el desprendimiento del iceberg "es dramático y muy preocupante".

"Contamos con datos de hace 150 años y estamos viendo cambios que nunca antes habíamos visto", aseveró Muenchow.

Los científicos indicaron, sin embargo, que el iceberg desprendido no tendrá un impacto significativo en el aumento del nivel del mar, debido a que el hielo ya era parte de una plataforma que estaba junto a la tierra y que se extendía sobre el agua.

Algunos de los icebergs que se desprendieron hace dos años llegaron a la costa de Newfoundland, en Canadá, poniendo en peligro el comercio naviero y la navegación en la zona, de acuerdo al Servicio Canadiense del Hielo.

Los grandes témpanos de hielo invadieron además las rutas marítimas del Atlántico Norte y amenazaron la seguridad de las plataformas petroleras de los Grandes Bancos de Terranova.

La ruptura de 2010 aceleró el movimiento del glaciar Petermann hacia el mar entre un 10% y un 20%. La ruptura actual podría tener un efecto mayor en el movimiento del glaciar.

Los expertos han expresado desde hace años fuertes preocupaciones por la capa de hielo de Groenlandia, al indicar que se está reduciendo rápidamente como consecuencia del calentamiento del planeta.

Ted Scambos, científico jefe del Centro Nacional de Información sobre Nieve y Hielo en Estados Unidos, sostuvo que el desprendimiento generó un retroceso del glaciar Petermann "mucho mayor que las reducciones históricos del mismo".

Groenlandia, la segunda mayor isla del mundo después de Australia, posee cerca de un 80% de su territorio cubierto de hielo, por lo que constituye la segunda reserva de éste en el planeta, por detrás de la existente en la Antártica.

El volumen de la banquisa de hielo es de aproximadamente 2.850.000 kilómetros cúbicos, que en caso de derretirse sería capaz de elevar el nivel del mar en 7 metros.

El peso de esta gigantesca masa de hielo ha hundido la plataforma continental hasta 300 metros por debajo del nivel del mar. De acuerdo a los expertos de la NASA, el hielo de Groenlandia se desplaza generalmente desde el interior de la isla hasta la costa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?