SANTIAGO.- Luego de la silenciosa habilitación del servicio Street View de Google en Chile este martes, hoy la compañía lo hizo oficial a través de un post en su blog de Tecnología y Productos. Pero cuando ya pasamos el primer día de recorrer las calles de Santiago, Valparaíso y Concepción, empiezan a surgir preguntas sobre la privacidad del servicio.
El instinto de muchos usuarios al saber que Street View ya estaba funcionando en Chile fue buscar su casa. Y una vez ahí notaron la primera "protección" de Google: la eliminación de caras y patentes.
"El sistema está hecho de tal forma que al tomar la fotografía y procesarla, automáticamente borra las patentes y las caras. Esa es la primera pasada. Pero si hay algún detalle que se haya pasado o algo que alquien quiera borrar, se puede reportar directamente", explica Alejandra Bonati, Gerente de Comunicación y Asuntos Públicos de Google Chile.
El proceso de solicitar la eliminación de una imagen es simple. Sólo hay que apretar el link "Informar de un error" en la esquina inferior izquierda de la imágen de Street View. El sistema mostrará un formulario con la fotografía, permitiendo indicar qué es lo que se quiere borrar y las razones para la solicitud. La herramienta permite difuminar desde el número de una casa hasta la vivienda entera, incluyendo a personas o incluso juguetes.
Las limitaciones para la captura
Aunque Street View cubre gran parte de Santiago, hay zonas a las que no se puede entrar. Por ejemplo, si alguien intenta buscar la casa de Sebastián Piñera, el recorrido terminará en la entrada de su calle.
"No ha habido acercamientos con el gobierno ni reclamos de nadie para que no aparezca una casa", cuenta Bonati. "Street View tiene como principio mapear vías públicas. Es como si un turista fuera caminando por la calle. Donde no puedes tomar fotos como turista, como en bases militares, la camioneta tampoco va a poder hacerlo. Esto incluye a calles cerradas, porque no puedes entrar con el vehículo. Pero para el resto, al ser un servicio que recorre vías públicas, no necesita de ningún permiso especial".
Aun así, hay recintos privados que están siendo incluídos, como el Buin Zoo, formando parte de las "Special Collections" de Street View. Para agregar estos lugares, se firman acuerdos de sociedad entre Google y la institución y se envía un vehículo especial a hacer la captura.
Expansión versus renovación
Varios usuarios expresaron que las imágenes de sus casas o vecindarios estaban desactualizadas. Eso se debe a que los datos publicados ayer corresponden a la primera etapa de captura, que comenzó en enero. Consultada sobre si se actualizarán las fotos de los lugares ya recorridos, Bonati contestó: "Siempre priorizamos extensión más que refrescar las imágenes. Obviamente si hay un cambio drástico del paisaje, la imagen se toma de nuevo. Pero por lo general van quedando como están porque es un tremendo trabajo".
Por eso la prioridad de Google por ahora es expandir el servicio. Luego de terminar la captura de las ciudadades ya publicadas y algunas localidades aledañas, los vehículos se trasladaron hacia el norte del país, donde se encuentran actualmente. Ahí ya recorrieron ciudades como Iquique y Copiapó.