BANGOR.- Un equipo de investigadores de la Universidad de Bangor, en Gales, afirmó que está logrando importantes avances en una tecnología que permitiría conexiones de internet banda ancha hasta 20 veces más rápidas que las conexiones más rápidas de la actualidad, afirmando que se alcanzarían velocidades de subida y bajada de 20 Gbps.
La tecnología se llama "Optical Orthogonal Frequency Division Multiplexing" (OOFDM) y consiste en la manipulación de las señales de datos, dividiéndolas en múltiples frecuencias, las que son enviadas por un láser a través de cables de fibra óptica.
Si bien es una tecnología que existe hace un tiempo, el equipo de Bangor está innovando en dos aspectos claves: están desarrollando un método completo de codificación y decodificación de las señales y lo están haciendo en base a las instalaciones actuales de fibra óptica en el mundo.
Hasta ahora el enfoque de Bangor ha estado en lograr la construcción de prototipos de redes y módulos OOFDM usando componentes de bajo costo y que actualmente podrían estar siendo usados en las redes de fibra óptica en la actualidad. Las mismas que ahora ofrecen una velocidad máxima de 1 Gbps (en el sector comercial, como Google Fiber en Kansas) aunque con dos problemas principales: inestabilidad de la conexión y poca disponibilidad técnica.
Jianming Tang, profesor de Bangor, afirmó en el sitio de la universidad: "En comparación con las conexiones de banda ancha disponibles comercialmente hoy, se espera que esta tecnología le entregue a los usuarios finales velocidades de descarga y subida hasta 2 mil veces más rápidas que las actuales y con una calidad garantizada de servicio al mismo precio que los suscriptores pagan actualmente por sus servicios de 20 mbps (…) Esto revolucionará la tecnología de comunicación".
La solución desarrollada en este proyecto de 4 años de investigación también es caracterizada como "la más verde" ya que este sistema implicaría un gasto de energía mucho menor.