EMOLTV

Minvu revela los 18 diseños permitidos para nuevas antenas de celular

Ocho de los modelos corresponden a árboles y 10 son elementos no naturales. El objetivo es facilitar la aprobación de estas instalaciones, con la opinión de los vecinos sobre cómo impactan el ambiente.

20 de Noviembre de 2012 | 10:24 | Emol
imagen

El catálogo incluye ocho diseños basados en árboles. En la foto, de izquierda a derecha, antenas con diseños ''Palmera Washingtonia'', ''Palmera Chilensis'' y ''Palmera de Las Canarias''.

Minvu

SANTIAGO.- Esta mañana el Ministro de Vivienda y Urbanismo y Bienes Nacionales, Rodrigo Pérez, y el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, anunciaron el catálogo de 18 modelos de diseño para la armonización de las torres de antenas celulares en entornos urbanos, según lo establecido en la Ley de Antenas, vigente desde junio de este año.


Los diseños están divididos en dos grupos: ocho de los modelos corresponden a diseños basados en árboles, mientras que los 10 restantes son "elementos no naturales".


Con la aplicación del catálogo, los concesionarios de servicios de telecomunicaciones podrán proponer sus torres sin justificar su armonía con el entorno, aunque el diseño podrá ser discutido por los vecinos, presentando sus propias propuestas al Consejo Municipal.


"El catálogo busca armonizar la construcción de torres de soporte de antenas con las características urbanas y geográficas del entorno. Reducir el impacto urbanístico que provocan estas estructuras es la tarea que nos hemos propuesto, sin olvidar que la nueva normativa contempla la participación ciudadana y cautela de forma preventiva la salud de las personas", afirmó el ministro Pérez.


Los ocho diseños de la categoría natural son Palmera Washingtonia, Palma Chilena, Palmera de Las Canarias, Pino Elliottii, Pino Marítimo, Pino Negro, Araucaria Araucana y Ciprés Italiano. Los no naturales son: poste radomo simple, poste radomo mayor, tronco seco, mástil náutico, cilindro ornamental, cilindro chimenea, faro costero, prisma estructura cubierta, prima estructura abierta y panel.


El catálogo de diseños del Minvu es una alternativa para la armonización para las instalaciones de antenas sobre los 12 metros de altura (procesos que requieren un permiso de la Dirección de Obras Municipales). Las empresas todavía cuentan con otras dos opciones: presentar un diseño propio (lo que requiere una memoria explicativa) o crear un objeto de arte para la ciudad, con un diseño especial que contribuya a la arquitectura local (aprobado por un Comité de expertos). Ambos casos tienen un tiempo de tramitación mayor que al usar las opciones presentadas hoy.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?