EMOLTV

Expertos revelan que este año ya es uno de los más cálidos desde que hay registros

El 2012 está en el noveno lugar de la lista de los años con mayor temperatura desde el inicio de la toma de este tipo de datos en 1850.

28 de Noviembre de 2012 | 13:03 | EFE
imagen
EFE

GINEBRA.- La tendencia al calentamiento global se afianza y 2012 también cerrará como uno de los años más cálidos desde que comenzaron los registros a mediados del siglo XIX, con un nuevo récord en el deshielo del Ártico y una variedad de fenómenos meteorológicos que terminaron en desastres en todo el planeta.


Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que presentó hoy el "Estado Mundial del Clima 2012", con los resultados de todos los fenómenos extremos ocurridos de enero a octubre, este año figura ya en "el noveno lugar de los más calientes jamás observados desde el inicio de la toma de datos en 1850".


Para el secretario general de la organización, Michel Jarraud, esta evolución anormal del clima continuará, principalmente a causa de los gases de efecto invernadero -fenómeno causante del cambio climático-, cuya concentración en la atmósfera alcanzó igualmente niveles históricos este año.


La temperatura media de la superficie del planeta (tierras y océanos) presentó una "anomalía" de 0,4 grados centígrados por encima de lo normal, con una media mundial de 14,2 grados centígrados.


Los años entre 2001 a 2011 estuvieron entre los más calientes jamás registrados y los científicos de la OMM ya pueden señalar que 2012 no será una excepción a esta tendencia, que ni siquiera ha podido ser revertida por la presencia a principios de año del fenómeno de "La Niña", que hace bajar la temperatura media mundial.


Dirigiéndose a los escépticos del cambio climático, Jarraud admitió en una rueda de prensa que hay una "variabilidad natural" del clima y que fenómenos como "El Niño" y "La Niña" inciden en las temperaturas y lluvias, pero agregó que "esto no pone en duda la tendencia general al calentamiento a largo plazo imputable a los cambios climáticos" provocados por el ser humano.


Los fenómenos por zona


El cambio climático se puede constatar, una vez más, a través de las elevadas temperaturas registradas en los primeros diez meses del año en distintas partes del planeta, y por el retroceso histórico experimentado por la capa de hielo del océano Ártico.


Según los datos de la OMM, entre marzo y septiembre pasados la superficie helada perdió 11,83 millones de kilómetros cuadrados y en septiembre llegó a reducirse a la mitad con respecto a la extensión media mínima estacional del periodo 1979-2000.


A esto hay que sumar episodios climatológicos extremos que se manifestaron de manera diferente por todo el planeta. En Norteamérica hubo varias olas de calor, en Europa se rompieron numerosos récords de calor y Rusia vivió el segundo verano más caluroso de su historia.


Asimismo, "una gran parte de Sudamérica -con un énfasis particular en el norte de Argentina- y de África tuvieron "temperaturas superiores a la normal".


Las sequías también fueron más intensas de lo habitual, afectando al 65 por ciento del territorio de Estados Unidos, mientras que el norte de Brasil conoció la peor sequía del último medio siglo y en Australia se observó un déficit del 31 por ciento en las precipitaciones durante el periodo abril-octubre.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?